Manifestaciones artísticas deben ser con carácter y reflexión
La manifestación artística objeta y confronta las situaciones que se viven en cada país, sobre todo en estos tiempos donde con frecuencia también los creadores dan la lucha a través de su trabajo, expresan su crítica a un sistema, a una idea o

La manifestación artística objeta y confronta las situaciones que se viven en cada país, sobre todo en estos tiempos donde con frecuencia también los creadores dan la lucha a través de su trabajo, expresan su crítica a un sistema, a una idea o un evento, sin importar la censura, enfatiza la coordinadora del Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte (LDOA), del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, Eumelia Hernández Vázquez.
Considera que se trata de una expresión fundamental e inherente al ser humano, cuyos primeros ejemplos datan de la prehistoria. A partir de entonces el hombre encontró sus materiales en los minerales de huesos carbonizados y plantas, para satisfacer esa necesidad de comunicar sentimientos y eventos importantes durante su vida.
Las manifestaciones artísticas no deben considerarse solo como ‘bellas’. Ahora sabemos y consideramos que el arte no debe tener esa cualidad de tranquilizarnos o de hacernos sentir que todo está bien, sino también ese carácter de confrontación y de reflexión sobre los eventos del mundo y personales, expone la historiadora del arte.
El beneficio de las bellas artes –pintura, música, cine, danza, literatura, etcétera–, es su contribución a liberar tensiones internas, dudas y emociones que tenemos en nuestro interior, “y para cada artista, en su área o disciplina, es también su propia reflexión lo que alimenta esa creatividad, lo que hace que estos tomen diversos caminos, y no solo se dediquen al dibujo y únicamente trabajen con un solo medio como carboncillo, también hay esa necesidad de experimentar con otros materiales que podrían serle ajenos”, indica.
Por ejemplo, los grandes creadores del renacimiento eran pintores, escultores, grabadores, etcétera; utilizaron nuevos materiales y medios, eso fue lo que hizo que su creatividad aumentara exponencialmente, añade la también fotógrafa científica.
Sin embargo, enfatiza, a lo largo de la historia existen diversos casos de censura, no solo política, sino también de creencias religiosas y de vida de la propia comunidad..