fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Conoce la Biblioteca “El Chapulín” un tesoro literario de los años cuarenta

Uno de los tesoros más importantes que conserva la Biblioteca Nacional de México es la Biblioteca Chapulín, una colección de cuentos infantiles que han marcado a lectores de todas las edades, ya sea por su atractivo visual, su narrativa, autores e ilustradores.

Esta biblioteca busca enriquecer el conocimiento y contribuir a la difusión de recursos literarios para promover la literatura infantil,por ,medio de  ilustraciones que muestran el desarrollo de una escritura y de un pensamiento gráfico literario, valiéndose del uso de materiales de gran valor, que han sido aplaudidos por estudiosos de la literatura infantil y juvenil, criticos de arte, escritores y expertos en el tema. 

  Conformada por dieciséis relatos ilustrados, la colección contiene textos de autores nacionales e internacionales entre los que destacan: Juan R. Campuzano, Manuel Ángel Bayardi, Alfredo Cardona Peña, José Chávez Morado, Julio Prieto, Angelina Beloff y Salvador Bartolozzi, entre otros, que hacen de la Biblioteca de Chapulín un puente hacia la literatura contemporanea 

Historia de la Biblioteca El Chapulín 

La colección fue dirigida por Miguel N. Lira, renombrado escritor, tipógrafo, editor e impresor, que, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, formó parte de la inaguración de la Biblioteca del Chapulín en 1942. 

Además de trabajar en los primeros poemarios de Octavio Paz y Efraín Huerta, dirigió la revista Universidad Mensual de Cultura Popular, un antecedente de la actual Revista de la Universidad de México.

En 1941 Lira fue llamado a ocupar el cargo de director del Departamento de Publicidad y Propaganda, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública, en donde permaneció  hasta 1944.

Este trabajo le permitió a Lira desarrollar su faceta de editor y literato infantil promoviendo la publicación de textos escolares y culturales como La Muñeca Pastillita (1942), Mi caballo blanco (1943), Mis juguetes y yo (1946) y La Revista del Niño Mexicano.

Para los años 90 la colección fue reeditada por CONACULTA. Algunas de sus primeras ediciones y reediciones se conservan en bibliotecas y museos como parte de una colección especial.

Sobre la colección

Entre las obras que publica la Biblioteca se comparten algunas obras literarias que entrelazaron naciones de manera simbólica y abrieron los horizontes culturales e imaginativos de sus lectores, principalmente en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. 

Entre algunas de las características de la colección resaltan: La obra El Ratón Pérez contra Miguelito, de Manuel Ángel Bayardi, Pinocho, Pinocho contra Chapete, perteneciente a los Cuentos de Calleja en Colores y “Literatura para niños y política en México 1940-1968”, Historia de las literaturas en México. Siglos xx y xxi. Auge y declive del nacionalismo y La cultura literaria entre el compromiso, la ruptura y la tradición (1940-1968), coordinado por Alberto Vital Díaz y Adriana de Teresa Ochoa y editado por la UNAM en 2019

La importancia y trascendencia de la Biblioteca de Chapulín ha permanecido a lo largo de los años, convirtiéndola en una de las más significativas empresas editoriales de la SEP y de la historia de la literatura mexicana.

Para más información, consulta: https://bibliotecachapulin.iib.unam.mx/index.php/en-biblioteca

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags