Conoce más del Palacio de la Autonomía Universitaria

Las actividades en el Palacio de la Autonomía de nuestra Universidad no se detienen, y en esta ocasión realizaron una interacción a la cultura, el arte, la diversión, la historia y más, a través de las redes sociales de Programa Destinos México, quien promueve los martes de promoción turística de la Ciudad de México.
A través de la directora de este recinto universitario, la licenciada Ana Belem Fernández, relató un poco de la historia del inmueble que como parte de la universidad, ha sido sede de la Escuela de Iniciación Universitaria, la Escuela Normal de Maestros, la Escuela de Comercio y Administración, la Escuela de Odontología y Obstetricia y la Escuela Nacional Preparatoria, ‘Erasmo Castellanos Quinto’.
Sin embargo, antes de ello, su historia es relevante en etapas históricas de México pues fue parte del ‘Convento de Santa Teresa la Antigua’, conocido entonces como el Convento de las Carmelitas Descalzas, donde Sor Juana Inés De la Cruz recorrió sus pasillos y paredes. De igual forma, fue prisión de Josefa Ortíz de Dominguez en tiempos de la independencia de México.
Fue hasta el 24 de febrero de 1887 el general y entonces presidente de la República, Porfirio Díaz, llevó a cabo la inauguración de la Escuela Normal de Maestros, donde varios pensadores.y escritores nacionales pasaron por esta entidad educativa. Entre ellos: Gustavo E. Campa, Francisco del Paso y Troncoso, Ricardo Castro, Ezekiel A. Chávez, entre otros.
Años posteriores, sería sede de la Universidad Nacional de México nombrándole como la Rectoría Universitaria así como su añadidura y construcción del Paraninfo Universitario, mismo que prevalece al día de hoy.
Para 10 de julio de 1929, en el Paraninfo se firmarían los documentos que le brindan la Autonomía a la Universidad Nacional, misma que se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El edificio pasa a formar parte del Patrimonio de la UNAM y la Rectoría cambiaría de sede al Colegio de San Ildefonso.
El Palacio pasaría a ser sede de la Escuela de Iniciación Universitaria, la Escuela de Comercio y Administración y la Escuela de Odontología y Obstetricia; hasta que se inaugura Ciudad Universitaria en 1958 y este se convertiría en la Escuela de Enfemería y Obstetricia y la Escuela Nacional Preparatoria, ‘Erasmo Castellanos Quinto’ hasta 1978.
De 2002-2003 comienza su última restauración y se denomina como “Palacio de la Autonomía”, un espacio para exposiciones temporales y permanentes, la Unidad de Seminarios, las instalaciones de Radio UNAM FM así como los Centro Externos del CELE.
Este fue inaugurado en 2016 como Palacio de la Autonomía tal como lo conocemos ahora y está asignado en comodato para la conservación de Fundación UNAM, en el que se pueden realizar todo tipo de eventos culturales y sociales.
Puedes ver esta presentación completa haciendo click aquí