Edificando el espíritu: una conmemoración al nacimiento de Ciudad Universitaria

En el marco del 70 aniversario de la inauguración oficial de Ciudad Universitaria, en noviembre de 1952, el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) y la Dirección de Divulgación de las Humanidades exponen la muestra fotográfica Edificando el espíritu, construcción de CU en imágenes (1950-1954), que presenta parte del proceso constructivo en sus diferentes etapas y recintos.
Montada en la Isla del Saber, al interior de la Tienda UNAM, dicha exposición está constituida por una serie de imágenes realizadas por el fotógrafo Saúl Molina Barbosa entre 1950 y 1954, periodo en el que se colocó la primera piedra e iniciaron las actividades escolares en este campus universitario, por encargo del arquitecto Carlos Lazo, coordinador general del proyecto arquitectónico.
El material fotográfico pertenece a la colección Construcción de CU del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (AFMT) del IIE, donada en 1979 por Kati Horna, al morir su esposo José Horna, quien fuera su propietario.
En los muros de la Isla del Saber se lee que la exposición cuenta con fotografías que evocan a los trabajadores de la construcción que colocaron la segunda y última piedra, se da rostro a esas manos que encarnaron el espíritu contenido en el lema universitario, aquellos que con su esfuerzo y dedicación construyeron los cimientos, levantaron muros, columnas y techos del casco central de esta casa de estudios.
En el acto inaugural de la exposición, presidido por la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, la directora del IIE, Angélica Velázquez Guadarrama, señaló que ésta es una valiosa oportunidad para que el público en general pueda conocer la labor que se realiza en las diversas entidades de la Universidad.
Declaró que en este espacio universitario podrá conocerse sólo una pequeña muestra de las imágenes históricas que conforman la colección de construcción de Ciudad Universitaria, algunas de ellas contrastadas con otras actuales a color, capturadas por el equipo especializado en fotografía de arquitectura del IIE.
Reconoció el trabajo, pasión y entrega, además del montaje y planeación, del equipo de producción, así como a todas las personas involucradas en este proyecto, y a la Filmoteca de la UNAM que proporcionó el material documental que se proyecta en las pantallas de la Isla del Saber, y a Tienda UNAM.
La muestra podrá visitarse hasta el 31 de julio.
Siempre me ha gustado que la UNAM abra sus puertas al público en general, de.mi parte agradezco.