Conoce la historia de la Orquesta Sinfónica de Minería
La Orquesta Sinfónica de Minería y la Academia de Música del Palacio de Minería nacieron como aquellas sociedades europeas de antaño que creaban y patrocinaban conjuntos musicales, sin mayor interés que el amor a la música

La Orquesta Sinfónica de Minería y la Academia de Música del Palacio de Minería nacieron como aquellas sociedades europeas de antaño que creaban y patrocinaban conjuntos musicales, sin mayor interés que el amor a la música. Obtenían donativos y organizaban conciertos por suscripción mismos que fueron fundamentales para el desarrollo de la música desde el siglo XVIII.
Sin duda, los antecedentes mexicanos de la sociedad de ese entonces, también fueron un parteaguas que posibilitó la creación de la Orquesta; tal vez, el más antiguo se originó en 1792 con el Real Seminario de Minas y, posteriormente, con la Sociedad Filarmónica Mexicana en el siglo XIX.
Los conciertos que se celebraban desde finales del siglo XVIII con el nombre de “Academia de Música”, tenían lugar en el edificio conocido como Escuela de Minas, hoy Palacio de Minería, recinto que logró convertirse en un centro de creación de artistas y en el primer centro musical de la época.
Por ende, desde mediados del siglo XX, la Sociedad de Alumnos y la Sociedad Cultural de la Facultad de Ingeniería, fueron quienes tomaron la batuta para continuar con tan importante legado.
En pleno siglo XX, la Facultad de Ingeniería de la UNAM rescató la tradición de los mineros del siglo XIX y en 1978, auspició la creación de la Academia de Música del Palacio de Minería (AMPM) y de su Orquesta Sinfónica, con el propósito de, como sucedía a principios del siglo XIX, “promover música, músicos y compositores mexicanos, buscar talentos, invitar otras orquestas y conjuntos e incluir el rescate de música perdida y de músicos olvidados de nuestro país”.
Con la integración de un patronato presidido por el director de la Facultad y conformado por un grupo de distinguidos ingenieros universitarios, así como con el esfuerzo y colaboración económica de organismos privados y el determinante apoyo logístico y económico de instituciones públicas y oficiales, la Academia de Música del Palacio de Minería y la Orquesta Sinfónica de Minería se convirtieron en una realidad con vocación de permanencia.
En 1985 el Patronato se convirtió en una Asociación Civil para asumir la responsabilidad plena de esta organización cultural para contribuir y apoyar a la Universidad en una de sus funciones sustantivas. A partir de ese año, con el Rector de la UNAM y el Director de la Facultad de Ingeniería como su Presidente y Vicepresidente Honorarios, respectivamente, los miembros de la Asociación Civil han refrendado su compromiso altruista con la Academia, al otorgar cada año su apoyo generoso para el cumplimiento de este ambicioso proyecto.
Con el apoyo y coordinación de sus Consejos, la Academia de Música del Palacio de Minería ha desarrollado una gran labor para lograr que la Orquesta Sinfónica de Minería continúe con su tradicional Temporada de Verano, cuyos conciertos se han distinguido siempre por la gran calidad interpretativa de músicos, atractivos programas y destacados directores, solistas y agrupaciones corales que participan en ella.
Asimismo, a lo largo del año se realizan otras actividades especiales que se distinguen por la programación especial de la época en que se realizan, como conciertos infantiles y para la familia, conciertos de música mexicana y conciertos navideños.
Cumpliendo con uno de sus objetivos primordiales, diversos compositores mexicanos y extranjeros han compuesto obras por encargo expreso de la AMPM, para ser interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Minería y, en algunos casos, los propios autores han hecho aportaciones espontáneas y genuinas de sus obras al proyecto.
La AMPM y la Orquesta Sinfónica de Minería tienen como metas, involucrar a todos los sectores profesionales y universitarios en un fin común: el fortalecimiento de la cultura en nuestra sociedad, como parte de los planes educativos de la Universidad Nacional Autónoma de México.