fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

El arte como el alimento: vital para el ser humano

El coordinador de Difusión Cultural, Jorge Volpi, expuso sobre el arte y la cultura como nutrientes esenciales para el espíritu durante su participación en el Coloquio de Filosofía del Cuerpo: El Alimento entre el Instinto, el Arte y la Barbarie, una iniciativa de la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Danza y sus Vínculos Interdisciplinarios.

A través de su charla llamada “Los Alimentos de la Percepción: El Arte como Nutrición Íntima y Social”, el coordinador expuso que tanto el arte como la cultura son tan necesarios como la comida para poder mantenernos vivos; en caso de privarnos de ellos, habría un riesgo de morir de inanición, aseguró.

Así mismo, consideró una experiencia interna todo lo que nos rodea, la cual complementa a la parte física que obtiene información y la lleva al cerebro. Incluso, para Volpi, todos somos unos caníbales que no sólo devoramos todo lo que vemos a través de nuestros sentidos, sino también somos capaces de inventarlo y darle vida, tal como lo hacen los escritores al apropiarse de las historias de otros para después contarlas.

“El cuerpo es justamente esa enorme variedad de órganos que nos permite aprender la información que nos llega del mundo… Creemos que existe el mundo, y quien nos dice que es así es el cuerpo. Cada roce, cada sensación es a través del cuerpo. Somos mente y cuerpo que le da información a la mente”.

Durante su charla, el coordinador aprovechó para recalcar que estamos viviendo en un neoliberalismo salvaje donde hay un consumo extremo, y por lo tanto los contenidos se producen tan rápido como es posible para llevarlo con este inmediatez al mercado, lo que ocasiona que el público devore el arte, y aunque sí genera un entretenimiento, se busca enseguida una siguiente experiencia, eliminando así el disfrute.

“Lo que antes se hacía reflexivamente y se apreciaba, ahora queda en un vaciarse rápido para pasar al siguiente contenido”.

Para ejemplificar sus palabras, mencionó cómo durante esta pandemia nos hemos convertido en un supermercado gringo con cientos de ofertas de una gran cantidad de productos y contenidos, causando así una gran ansiedad y angustia ante la elección entre tantas opciones.

El también autor comentó cómo este proceso de aceleración ha alterado la figura de autoridad del crítico de arte, la cual ha sido remplazada por los influencers, a quienes considera la retroalimentación de la fama; “Son como la comida rápida, que antes de que uno la reciba se convierte en papilla”, sostuvo.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags