¿Qué tanto leemos los mexicanos?

En nuestro país, desde el año de 1979 se conmemora el Día Nacional del Libro. Esta celebración fue instaurada por decreto del entonces presidente José López Portillo, en honor al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz y como una forma de incentivar la lectura en la población. Pero y en estos días, ¿qué tanto se lee en México?
De acuerdo con datos de la más reciente Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015, una persona lee un promedio de 5.3 libros al año. De ellos, 3.5% son elegidos por interés del propio lector y 1.8% por necesidad escolar o laboral.
Según esta medición realizada a nivel nacional, los encuestados prefieren leer periódicos y libros, siendo La Biblia el título más mencionado, seguido de Cincuenta Sombras de Grey de E. L. James.
Para encontrar un buen libro
Y si aún no encuentras un buen libro para comenzar, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, presentará en los próximos días nuevos títulos editoriales.
Uno de ellos es una colección de poemas de la escritora Ethel Krauze, titulado “Convocaciones, desolaciones e invocaciones”, donde la autora comparte momentos entrañables y hasta dolorosos de su propia existencia.
Otro de los nuevos títulos presentados por la UNAM es “Construcciones y sentido de la realidad simbólica. Cervantes, Rulfo y García Márquez de José Pascual Buxó, una colección de ensayos sobre la obra novelística de los autores que dan nombre al libro.
Para conocer más novedades, puedes visitar el portal de la Dirección de la Literatura de la UNAM.
En busca de una biblioteca
Y ya que hablamos de oferta literaria, la Máxima Casa de Estudios cuenta con 16 bibliotecas a nivel Bachillerato, 24 en Facultades y Escuelas, 24 enfocadas a Investigación Científica, 21 a Investigación en Humanidades y 14 más a temas culturales y de extensión universitaria. Todas ellas con la posibilidad de consultar su acervo en línea a través del portal Bibliotecas UNAM.
Fuente: Fundación UNAM