fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Vértice, el festival más vanguardista de la UNAM

Por segundo año se lleva a cabo el Festival Vértice, organizado por Cultura UNAM, y donde habrá propuestas experimentales de música, danza, teatro, literatura expandida, piezas de realidad virtual y creaciones para plataformas transmediáticas.

Con más de 120 actividades, en esta edición, Juan Ayala junto con su equipo curatorial, reunieron a artistas nacionales e internacionales con propuestas experimentales y vanguardistas.

festivalVERTICE2

Las disciplinas seleccionadas para integrar la segunda edición del Festival Vértice son literatura expandida, teatro experimental, danza contemporánea, música contemporánea, voz experimental y ópera contemporánea. Además hay una programación especial dedicada a proyectos transdisciplinares, es decir, piezas que conjugan más de una forma de arte para obtener un discurso nuevo, actualizado con el presente, que continuamente exige que los mundos se vinculen.

Estas actividades se llevaron a cabo del 10 al 28 de octubre en el Centro Cultural Universitario, y después de una pausa por las festividades del día de muertos, reanudan del 7 al 11 de noviembre en la Casa del Lago.

En la sección de música contemporánea, está Bang on a Can. Este icónico ensamble neoyorquino ha transformado la manera de percibir la música de cámara.

Para Danza, The Cult of Personality es una de las propuestas más interesantes. Arturo Fuentes, el compositor y director de escena, se plantea la pregunta “¿qué pasa con nuestra identidad al entrar en contacto con las redes sociales y la tecnología digital?”.

festivalVERTICE3

En teatro, el Festival Vértice tiene dos propuestas más tradicionales, tituladas De algún tiempo a esta parte, de Max Aub y Yo no estoy loca (basada en hechos reales). Además, también se presentará una pieza de conferencia performática y teatro experimental que cuenta la historia de un chico enamorado de otro al que vio dos veces y con el que nunca habló. Se titula Leibeszauber: amor brujo. Conferencia sobre amor e internet y es una obra sobre el amor no correspondido que tiene como escenarios Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr. Una obra inspirada en un diario hecho por Miguel Bonneville durante una residencia en Barcelona.

“La vanguardia asume nuevas convenciones, rompe con las convenciones inmediatas y logra darle al arte una cierta evolución en el lenguaje y en el estilo. Este es el planteamiento que se asume de manera sólida en este festival”, explica Ayala.

Fuente: Cultura UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags