fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Beatriz Ortega primera mujer que dirige la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

Beatriz Ortega Guerrero se convirtió en la primera mujer que dirige la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, de la UNAM. Su periodo será del 2022-2026 y su objetivo es continuar con el desarrollo del

Beatriz Ortega Guerrero se convirtió en la primera mujer que dirige la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), de la UNAM. Su periodo será del 2022-2026 y su objetivo es continuar con el desarrollo del proyecto académico iniciado hace un cuatrienio, a fin de consolidarlo a la altura de los desafíos que traza el progreso del país y del planeta,

Al darle posesión del cargo, el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, enfatizó que tendrá el apoyo de la administración central “para que la ENCiT se siga consolidando”

Al dirigirse al alumnado aseguró que ellos son la parte fundamental de la Escuela y que trabajará para lograr mejores y variadas oportunidades de desarrollo.

Son numerosas las tareas que hay que atender, entre otras están el impulso a la movilidad nacional e internacional, la vinculación de ustedes con escuelas y facultades nacionales e internacionales para que, desde sus etapas tempranas de formación, adquieran la experiencia de relacionarse con sus pares, además de la creación de cursos extracurriculares y la generación de mecanismos para atender al alumnado en estado de vulnerabilidad, destacó.

También reconoció el trabajo de José Luis Palacio Prieto, director fundador, a quien le agradeció su conducción durante los primeros cuatro años de funcionamiento de la Escuela, la cual es la más joven dentro de Ciudad Universitaria.

Beatriz Ortega Guerrero nació en la Ciudad de México, en 1959. Es ingeniera geóloga egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, maestra en Ciencias (Geología) y doctora en Geofísica por esta casa de estudios. Realizó estancias posdoctorales en la Universidad de Edimburgo y en la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente es investigadora Titular C de tiempo completo definitiva, en el Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica del Instituto de Geofísica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Posee el estímulo PRIDE categoría D.

Ha sido distinguida con becas como el Research Award Program, Geochron Laboratories, y la Marie Curie de la Comunidad Europea. Fue nombrada miembro del Review Advisory Committee del Institute for Rock Magnetism, Universidad de Minnesota. Es miembro regular de la American Geophysical Union, la Geological Society of America, la Unión Geofísica Mexicana y la Unión Mexicana para Estudios del Cuaternario.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags