Se inaugura la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades dedicada a la ciencia en el deporte
Por décimo año, la UNAM realiza la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, un espacio híbrido de divulgación del conocimiento que busca acercar a los estudiantes, especialmente de bachillerato y licenciatura, a la diversidad de saberes que se imparten en esta casa de estudios.

Por décimo año, la UNAM realiza la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, un espacio híbrido de divulgación del conocimiento que busca acercar a los estudiantes, especialmente de bachillerato y licenciatura, a la diversidad de saberes que se imparten en esta casa de estudios.
Su edición 2022 que se efectúa de manera híbrida del 18 y hasta el 23 de octubre, está dedicada a la ciencia en el deporte, por lo que la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), anfitriona del evento, cuenta con el apoyo de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), además de las coordinaciones de la Investigación Científica y de Humanidades.
Para explorar la ciencia en el deporte, habrá exhibiciones, pláticas y una carrera atlética de 5 y 10 kilómetros, entre sus más de 190 actividades, algunas de ellas en vivo.
Asociar la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades al deporte me parece especialmente relevante en esta situación pospandémica, donde ha sufrido el cuidado general de nuestra salud, afirmó el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín.
Durante la inauguración a distancia, recordó que 2022-2023 fue declarado por la UNESCO como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, y este evento es atinado para hacer una reflexión sobre el uso responsable y la difusión del conocimiento, así como la apertura de la educación superior a las nuevas generaciones.
Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, expresó: “este evento, que va en su décima edición, es seguramente uno de los más ricos, productivos y divertidos”.
Sin duda, la investigación científica y la de humanidades realizan actividades interesantes y útiles, pero no siempre son motivo de festejo. Cuando nos aliamos, las ciencias, las humanidades, y en esta ocasión el deporte, convertimos la divulgación del conocimiento en una fiesta que durará una semana, agregó ante César Domínguez Pérez-Tejada, director general de Divulgación de la Ciencia, quien presidió la inauguración.
A su vez, el director general del Deporte Universitario, Alejandro Fernández Varela Jiménez, consideró afortunado vincular esta especialidad con el conocimiento más amplio. “Tendremos 23 conversatorios, con 60 especialistas de varias de las 91 disciplinas deportivas que se practican en la UNAM, quienes charlarán con científicos y humanistas”.
Fernández Varela detalló la organización de la carrera atlética de 5 y 10 kilómetros, en sus modalidades presencial y virtual (a través de una aplicación de Deporte UNAM), que se llevará a cabo el domingo 23 de octubre. Entrda y salida por el Estadio Roberto “Tapatío” Méndez.