Nueve planetas en el Sistema Solar… otra vez

Científicos de Instituto Tecnológico de California, en los Estados Unidos, descubrieron evidencia de la posible existencia de un nuevo planeta en el Sistema Solar.
De acuerdo con modelos matemáticos aplicados por los astrónomos Mike Brown y Konstantin Batygin, este supuesto cuerpo celeste se encontraría más allá de la órbita de Plutón.
“En realidad no es un descubrimiento, es una hipótesis. Lo que se plantea es que este planeta debería de existir para poder explicar algunas de las observaciones que se tienen de otros cuerpos que si se conocen”, explica el Maestro Marco Muñoz del Instituto de Astronomía de la UNAM.
De acuerdo con el científico universitario, hasta el momento sólo es posible estimar que se trataría de un planeta 10 veces más grande que la Tierra, el cual tardaría entre 10 mil y 15 mil años terrestres en completar una vuelta alrededor del Sol. Asimismo, señala que su existencia podría arrojar mayor información sobre la presencia de una serie de cuerpos ubicados más allá del planeta Neptuno.
“Se trata de una familia de objetos llamados transneptunianos. Y dentro de esos objetos hay algunos que están muy alejados del Sol que tienen un alineamiento especial y difícil de explicar si no es porque están perturbados por otra cosa externa a ellos”.
El Maestro Marco Muñoz puntualiza que el siguiente paso será tratar de establecer mejor las características de este supuesto cuerpo celeste, lo que ayudaría en su búsqueda y observación. Algo que podría suceder en los próximos meses o, incluso, años.
“Primero habría que saber de dónde salió, por qué está tan lejos. Hasta ahora el más alejado es Neptuno, que está a 30 veces la distancia de la Tierra al Sol. Pero este “nuevo” planeta estaría a 500 veces la distancia de la Tierra al Sol. Nos puede decir mucho del origen y evolución del Sistema Solar”.
De confirmarse su existencia, nuestro sistema volvería a tener nueve planetas, esto luego de que en septiembre de 2006, la Unión Astronómica Internacional redefiniera a Plutón como un planeta enano.
También te puede interesar | Mexicana presidirá la Unión Astronómica Internacional
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM