Conoce a la nueva directora de Trabajo Social
Con un esquema de trabajo sólido e innovador que recoge y articula las mejores propuestas de la comunidad, la Escuela Nacional de Trabajo Social, cuenta con nueva directora…

Con un esquema de trabajo sólido e innovador que recoge y articula las mejores propuestas de la comunidad de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Carmen Guadalupe Casas Ratia asumió la dirección de esta entidad académica para el periodo 2020-2024, luego de ser designada por la Junta de Gobierno de la Universidad.
Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de esta casa de estudios, le dio posesión del cargo y aseguró que Carmen Casas contará con el apoyo de la administración central para llevar a cabo su programa de trabajo.
Felicitó al director interino, Carlos Arteaga Basurto, por la labor realizada para mantener en funcionamiento la ENTS en la contingencia sanitaria, así como a la titular saliente, Leticia Cano Soriano, por su gestión y atender de manera sensible la problemática de género en las diversas instancias en las que participó, en particular en la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario.
En su oportunidad, la nueva directora agradeció la distinción de estar al frente de la Escuela y representar a quienes cotidianamente se esfuerzan para lograr que se mantenga como referente de calidad académica dentro y fuera del país.
Que no quede duda, trabajaremos para prevenir, atender y sancionar cualquier acto de violencia con apego a la legislación universitaria, protocolos e instrumentos para la atención de casos de violencia de género en la UNAM, el código de ética y los valores universitarios, comentó.
Expuso que su administración cuenta con un plan sólido, incluyente, proactivo e innovador que recoge y articula las mejores propuestas de la comunidad de la ENTS, el cual está conformado por ocho ejes estratégicos de los que se desprenden inicialmente 22 proyectos que se concretan en 170 acciones claves; con este capital colectivo se implementará la perspectiva de género como eje transversal de la gestión, tanto en actividades académicas como administrativas.
QUIERO sumarme al Proyecto contra Violencia de Género. Impartir un taller de 40-45 minutos ya que la mayor actividad de una PO (Persona Orientadora contra la violencia de género) es impartir cursos y Talleres para promover evitarla.
Ponencia-Taller: Un golpe (parte A) y Un golpe (parte B). ¡Ojalá me abran las puertas!