fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Conoce a los ponentes del Foro 20.20: Educación

La edición número ocho del Foro 2020 ya comenzó y esta semana podrás disfrutar de diversas ponencias de expertos universitarios a través de la 1ra emisión del ciclo de eventos bajo el tema de Educación.

El próximo jueves 23, la Mtra. Nelia Elena Tello Peón, la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo, el Dr. Melchor Sánchez Mendióla y el Dr. Marío Magallón Anaya; compartirán el escenario virtual del Foro 2020 en las redes sociales de Fundación UNAM en punto de las 17:00hrs.

Aquí te mostramos un poco de nuestros ponentes universitarios:

Mtra. Nelia Elena Tello Peón. Ponencia: Retos de la Educación tras la Pandemia

Cuenta con más de cuarenta años realizando actividades académicas en la docencia, investigación y difusión del conocimiento. En su formación es Licenciada en Trabajo Social, Especialista en Modelos de Intervención en Jóvenes y Maestra en Trabajo Social por la Escuela Nacional de Trabajo Social (UNAM), también es Maestra en Semiótica por la Universidad Anáhuac.

En su trayectoria profesional ha ocupado destacados cargos en la UNAM, entre ellos el haber fungido como directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, asesora de la Secretaria General de la UNAM, Subdirectora de Desarrollo Académico en DGAPA y Subdirectora de Incorporación.

Actualmente, es profesora de tiempo completo nivel C de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Coordinadora general del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar (SUIVE- UNAM). Directora de la Revista de la ENTS-UNAM y doctoranda por la Universidad de la Plata, Argentina, miembro del comité asesor del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana. Entre las distinciones que ha obtenido se encuentran: la Medalla Alfonso Caso, Medalla Sor Juana Inés de la Cruz y Homenaje ENTS-UNAM, 2015.r

Dra. Frida Díaz Barriga Arceo. Ponencia: Aprendizaje y evaluación en el aula digital

Doctora en Pedagogía y profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. Coordina el Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET). Se integró desde 2007 al Equipo de Expertos Iberoamericanos en Educación y TIC.

Ha recibido las Medallas “Gabino Barreda” (1979) y “Sor Juana Inés de la Cruz” (2005) por la UNAM; el Premio Mexicano de Psicología 2009; la Medalla Anáhuac en Educación (2011); Doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Educación (UCI, 2016), el Premio Iberoamericano en Excelencia en Investigación Educativa 2019 por la Universidad España-México.

Sus áreas de investigación y docencia comprenden desarrollo y evaluación del currículo, diseño educativo, evaluación y formación docente, socioconstructivismo y TIC en educación.

Ha dirigido 114 tesis donde los estudiantes se han graduado de licenciatura, maestría y doctorado. Tiene más de 250 artículos y capítulos de libro publicados. Asimismo, ha participado en una diversidad de congresos académicos y eventos de formación de estudiantes y profesores a nivel nacional e internacional.

Dr. Mario Magallón Anaya. Ponencia: Recuperar el sujeto a través de la educación

Doctor en Estudios Latinoamericanos (Filosofía), por la UNAM con  especialidad en Filosofía Latinoamericana, Filosofía Política e Historia de las ideas en América Latina. Es investigador titular “C” de tiempo completo definitivo en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y, también  es profesor de licenciatura y posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Es autor de varias obras y recientemente a publicado los títulos: Filosofía, historia y eticidad en nuestra América [2017];  Aventuras dialécticas de la modernidad alternativa radical [2017]; Caminos del pensar de nuestra América [2018]; Los caminos del pensar la radicalidad de nuestra América

Dr. Melchor Sánchez Mendiola. Ponencia: Otredad generacional: el mito del estudiante del milenio

Médico Pediatra por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, México. Fellow en Investigación Clínica, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, EUA.

Maestro en Educación en Profesiones de la Salud por la Universidad de Illinois en Chicago, EUA. Doctor en Ciencias de Educación, UNAM, México. Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM, México.

Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT. Actualmente es Coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags