fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Yaopan, un videojuego histórico

Con el fin de conocer más sobre La Conquista de México, y desde una visión el pueblo tlaxcalteca y el papel que tuvo al lado de Hernán Cortés en la caída de Tenochtitlán en 1521, la UNAM creó Yaopan, un videojuego que pretende hacer que el público se cuestione y documente más sobre este hecho histórico.

Fue durante el programa de Radio UNAM, Primer Movimiento, donde la arqueóloga Margarita Cossich Vielman, recalcó que en el videojuego –que estará disponible el próximo 23 de septiembre- se destaca la participación de personajes de los cuales no habla mucho la historia.

Uno de los objetivos del videojuego es desmitificar “la traición” del pueblo tlaxcalteca, para lo cual se contó con la participación de historiadores del Seminario del Lienzo de Tlaxcala y el Programa “México 500” de la UNAM, además de la colaboración de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Centro Cultural de  España en México y los desarrolladores de videojuegos Bromio.

Yaopan estará disponible para su descarga en mexico500.unam.mx, tanto para dispositivos Android como para Apple, comentó la impulsadora del proyecto Paola Morán Leyva, secretaria técnica de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

En el juego los participantes podrán escoger entre dos personajes: Tecuelhuetzin, una mujer guerrera y Calmecahua, un capitán del ejército tlaxcalteca; y consta de ocho niveles basados en los capítulos de un códice que narra y reconstruye la visión conquistadora del pueblo tlaxcalteca, llamado “Lienzo de Tlaxcala”.

Para la reconstrucción del Lienzo de Tlaxcala realizada por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, participaron 15 estudiantes de arqueología, antropología e historia de la UNAM y la UAM, por lo que se obtuvieron diferentes enfoques para poder darle vida al videojuego, aseguró Cossich Vielman.

A través de Yaopan se demuestra que la curiosidad por la divulgación histórica puede despertarse de manera atractiva y lúdica. Además éste, como otras actividades conmemorativas por la caída de Tenochtitlán, también rescatan el espíritu mismo de la Universidad que es la pluralidad, concluyó Morán Leyva.

FUENTE: UNAM GLOBAL

Únete a la conversación

  1. Para contactarnos con los creadores, por favor me pueden escribir a almaraz@colef.mx

  2. Francisco Montes de Oca dice:

    Me gustó el juego, pero tiene uno que otro detalle…. sería bueno que se pudiera guardar la partida para seguir en otra sesión lo que ya se tenía recorrido.
    también un botón que diga “salir del juego” para salir de inmediato del juego. y otro botón de “guardar partida”. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags