fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Conoce a los ponentes del Foro 2020: Sustenibilidad

La edición número ocho del Foro 2020 continúa y la siguiente semana podrás disfrutar de diversas ponencias de expertos universitarios a través de la 3ra emisión del ciclo de eventos bajo el tema de Sostenibilidad

La edición número ocho del Foro 2020 continúa y la siguiente semana podrás disfrutar de diversas ponencias de expertos universitarios a través de la 3ra emisión del ciclo de eventos bajo el tema de Sostenibilidad

El próximo jueves 6 de octubre, el Dr. Diego Rafael Pérez Salicrup; la Dra. Julia Carabias Lillo; y el Dr. Luca Ferrari; compartirán el escenario en el Auditorio Mtro. Jesús Silva Herzog, en el Posgrado de Economía, para compartirnos sus puntos de vista a través de distintas ponencias. Conoce más sobre su trabajo y trayectoria:

Diego Rafael Pérez Salicrup

Es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM y Doctor por la Universidad de Missouri-St. Louis. Realizó un postdoctorado en la Universidad de Harvard. Es Investigador Titular B en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), con nivel D del PRIDE y Nivel II del SNI. Ha centrado su investigación en ecología vegetal aplicada al manejo socio-ecológico de recursos forestales. Ha trabajado en diferentes ecosistemas de México, pero en los últimos diez años se ha centrado a estudiar el efecto del fuego sobre la estructura de bosques tropicales montaños dominados por coníferas.

Ha publicado 56 artículos científicos en revistas indexadas por el WoS y 10 artículos más en revistas arbitradas de otros índices. Es autor de siete capítulos de libro de editoriales internacionales y seis de editoriales nacionales. Editó dos números especiales de revistas indexadas, y es autor del Plan Integral de Manejo del Fuego de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. Fue integrante del consejo de la Sociedad Botánica de México y de la Asociación de Biología y Conservación Tropical. Fungió como editor asociado de la revista Biotropica, y ahora lo es para la revista Fire Ecology. Al interior del IIES se ha desempeñado como Secretario Académico y Jefe de Enseñanza, y desde 2019 como Director.

Julia Carabias

Egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM y Profesora de Carrera de esta institución desde 1981. Su trabajo de investigación se ha centrado en diversos temas ambientales, en particular en la regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales, ecología y sistemas productivos, cambio global, pobreza y medio ambiente y política ambiental. Ha producido numerosos artículos científicos y ha sido coautora de varios libros, entre los que destacan: Ecología y Autosuficiencia Alimentaria; La producción Rural en México: Alternativas Ecológicas; Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural; Agua, Medio Ambiente y Sociedad; Cambio climático; Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. 

Fue Presidenta del Instituto Nacional de Ecología en 1994 y Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de 1994 a 2000. Actualmente dirige el programa de Conservación, Manejo y Restauración de Recursos Naturales en la Selva Lacandona, Chiapas. 

Ha formado parte de diversas comisiones multilaterales de las Naciones Unidas y de varios consejos directivos y académicos de organismos nacionales e internacionales.

Luca Ferrari

Doctor en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Milán con Posdoctorado en la UNAM donde se incorporó desde 1995. Actualmente Investigador Titular C en el Centro de Geociencias UNAM, campus Juriquilla, del cual fue también director de 2002 a 2010. Es Investigador Nacional Nivel III, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Fellow de la Geological Society of America. Ha sido presidente de la Unión Geofísica Mexicana. En 2015 obtuvo el Premio Universidad Nacional en la categoría de Investigación en Ciencias Exactas.

Actualmente es uno de los coordinadores del Programa Nacional Estratégico sobre Transición Energética de CONACYT. 

Su tema principal de investigación es la geología regional, tectónica y geodinámica de México con aplicaciones para la exploración para recursos geotérmicos y mineros. Desde 2005 se ha también dedicado al análisis del sistema energético nacional y global y las implicaciones para el futuro y la sustentabilidad. Ha impartido mas de un centenar de conferencias por invitación en universidades y centros de investigación público y privados de todo el país. 

Su producción académica consta de 117 trabajos arbitrados en revistas indizadas, que han sido citados mas de 7,000 veces. Es profesor en el Posgrado en Ciencias de la Tierra y de Ciencias de la Sostenibilidad y en diferentes Licenciaturas de la UNAM.

Disfruta del Foro 2020 en el Auditorio o a través de las redes sociales de Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags