La UNAM es la institución con más patentes concedidas por el IMPI
Desde hace dos años y medio la UNAM ocupa el primer lugar en el listado de patentes concedidas a instituciones de educación superior por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con un total de casi 130, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.

Desde hace dos años y medio la UNAM ocupa el primer lugar en el listado de patentes concedidas a instituciones de educación superior por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con un total de casi 130, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.
En su mensaje Graue Wiechers señala:
No obstante la pandemia, la cultura del patentamiento tampoco se detuvo y muestra de ello es que en esta edición participaron 20 proyectos de 10 entidades universitarias, que presentaron registros de solicitud de patente en 2021 ante el IMPI.
En el Auditorio de la Torre de Rectoría añadió que el PROFOPI reconoce los méritos técnicos de las innovaciones con interés para la industria, con productos útiles que puedan beneficiar el desarrollo económico de la nación.
“Esta es una de las funciones de nuestra Universidad: el fomento a la cultura de la protección de los desarrollos científicos, producto de la generación de nuevos conocimientos y su aplicación directa a las necesidades de una nación que queremos pujante, independiente y fortalecida”.
Lomelí Vanegas, acompañado por el secretario Administrativo de la UNAM, Luis Álvarez Icaza Longoria, continuó con la lectura del mensaje del rector Graue Wiechers, quien agrega que los desarrollos premiados son prueba del rigor académico, la creatividad y la tenacidad individual y colectiva que distingue a los universitarios.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión Nacional de Innovación Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Fernando Sánchez Argomedo, destacó que se premia el conocimiento, el cual debe ser aprovechado por la industria y las empresas para llevarlo al mercado y darle mayor valor económico y social.
Por su parte, el coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, Jorge Vázquez Ramos, expuso que a diez años de la creación del PROFOPI la cultura del patentamiento y la innovación son parte importante del desarrollo de la investigación en la Universidad Nacional, y se busca que las tecnologías a evaluarse sean las que muestren la maduración suficiente para ser atractivas y transferirse al sector productivo.
El investigador del Instituto de Fisiología Celular, Gabriel del Río Guerra, quien obtuvo el primer lugar en esta edición, agradeció los apoyos que diversas instancias de la UNAM le han brindado para llevar a cabo sus estudios con plena libertad y que tienen el objetivo de contribuir con soluciones a los problemas de la sociedad.
En la ceremonia se entregó reconocimiento de primer lugar al investigador Gabriel del Río Guerra y a la maestra en Ciencias, Sofía Natalí Mendoza Cabrera.
La distinción por segundo lugar fue para el investigador Octavio Manero Brito, la cual fue recibida, en su representación, por el director del Instituto de Investigaciones en Materiales, José Israel Betancourt Reyes. Además, se reconoció a los doctores Diola Marina Núñez Ramírez, Luis Medina Torres, Fausto Calderas García y Adriana Martínez Prado; así como a la maestra en Ciencias, Ana Karen López Martínez.
Fuente: DGCS