fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM impulsa control de calidad para miel mexicana

Expertos de la UNAM y otros organismos, lograron la estandarización de los sistemas de producción, recolección y procesamiento de la miel; lo que se traducirá en beneficios para los consumidores, productores y el sector económico.

A partir de la publicación de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-004-SAG/GAN-2018, Producción de miel y especificaciones, en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 29 de abril), se establecen las características generales para su producción, con lo que propicia el cuidado de las abejas melíferas y su correcto desarrollo, además de las especificaciones que la miel debe cumplir para su comercialización.

El objetivo es promover la producción interna, erradicar la adulteración y la entrada de miel falsa, incrementar las ganancias de los apicultores y posicionar a México en el mercado exterior. Y en su elaboración de esta norma participaron expertos de las facultades de Estudios Superiores Cuautitlán e Iztacala; de Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como del Instituto de Geología.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), durante 2017, México ocupó el octavo lugar a nivel mundial en producción de miel y exportó poco más de 26 mil toneladas de este producto.

Asimismo, el promedio de su producción anual es de casi 58 mil toneladas de miel, de las que un 50% se queda en territorio nacional. No obstante, la población consume poco este producto, que en ocasiones en adulterada o suplantada.

Con la entrada en vigor de esta norma no se busca limitar, sino garantizar que el producto que se comercializa como miel realmente lo sea, y que los productores se apeguen a un estándar que les permita obtener beneficios económicos más favorables.

Además, garantiza el cuidado de las abejas melíferas, así como la calidad de la miel producida en México y la proveniente de otros países.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Únete a la conversación

  1. Pedro García Cruz dice:

    Saludamos esta iniciativa, nos pronunciamos por fortalecer el mercado interno porque los apicultores ganamos un poquito más que cuando entregamos a intermediarios. Debe promoverse una política agricola que erradique el uso de agrotóxicos en agricultura y ganadería ya que además del daño ecológico no resuelven problemas de plagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags