UNAM construye respiradores para atender casos de COVID-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) construye respiradores a bajo costo, mismos que donará a hospitales y clínicas para ayudar en la atención de casos de COVID-19.
Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y líder del proyecto, explicó que se busca donar un mínimo de 100 respiradores (dependiendo del financiamiento que reciban). Y si algún ente gubernamental los apoya, exploran la posibilidad de crear desde 400 a mil de estos aparatos.
Los respiradores se basan en un tipo de bolsa usada para resucitar a las personas con problemas graves respiratorios.
Básicamente esta bolsa se encuentra en el núcleo del ventilador que construimos y en torno a ello hemos desarrollado dos versiones que han sido probadas con simuladores de pulmones en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán”, destacó Medina Tanco.
El prototipo ha pasado todas las pruebas y, en este momento, se encuentra en una segunda versión, por lo que los investigadores se encuentran listos para iniciar la fase de validación con mamíferos.
Al aprobar esta última prueba, el prototipo de la UNAM estará listo para ser fabricado, lo que se logrará con la ayuda de algunas empresas privadas y sin fines de lucro.
Asimismo, la UNAM espera autorización provisoria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Fuente: Gaceta UNAM
Felicidades UNAM, bravo y gracias poder y hacer este esfuerzo que implica la grandeza de que por mi RAZA HABLARÁ. EL ESPÍRITU un gesto de filantropía Universitaria