Educación Abierta y a Distancia: 50 años de ser un modelo exitoso
La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con más de 43 mil estudiantes en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, lo cual representa aproximadamente 11 por ciento del total de su matrícula escolar, de acuerdo con cifras de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia.

La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con más de 43 mil estudiantes en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), lo cual representa aproximadamente 11 por ciento del total de su matrícula escolar, de acuerdo con cifras de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED).
Está integrado por 28 licenciaturas en modalidad abierta y 22 a distancia, en 13 entidades académicas. En ocasión de los 50 años del Sistema, la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) se integró a la celebración con la conmemoración del 45 aniversario de su propio modelo educativo, el cual inició en 1977.
Las actividades conmemorativas que se llevaron a cabo la semana pasada, incluyeron conferencias, testimonios, una exposición fotográfica y conversatorios.
El titular de la CUAIEED, Melchor Sánchez Mendiola, mencionó que en la actualidad las carreras abiertas y a distancia significan mayor acercamiento entre profesores y estudiantes, al igual que con la comunidad y que la transformación digital, no es solo digitalizar las herramientas educativas.
Ese paradigma muy tradicional de que había que escanear todo el material, ponerlo a disposición de los estudiantes y profesores en las plataformas, ha quedado atrás.
Es una gran opción
En el Aula Magna de la FFyL, Mary Frances Rodríguez Van Gort, directora de esta entidad académica, consideró relevante el encuentro en la historia de la Universidad y de la educación en el país.
Significa que el modelo educativo implementado hace medio siglo funciona y es un éxito.
El SUAyED se constituyó a partir de su inicio en una opción que se fortaleció con el trabajo de todos, pero se requiere aún más.
Hace 50 años, nuestra Universidad comenzó con una propuesta educativa que implicaba riesgos como todo emprendimiento; era un reto crear el sistema de universidad abierta.
Ahora se puede decir que, durante este tiempo, cientos de estudiantes han logrado construir sus estudios universitarios de manera exitosa, y contribuyen a nuestra sociedad para que avance en todos sus aspectos; son la evidencia de que el SUAyED-UNAM es una parte sustancial de nuestra vida comunitaria.
También comentó que la crisis derivada de la emergencia sanitaria, tuvo como efecto el surgimiento de oportunidades, y entre estas el reconocimiento de la validez e importancia de los sistemas educativos que tienen como modelo a la universidad abierta y a distancia.
La jefa de la División SUAyED de la FFyL, Ana Isabel Tsutsumi Hernández, recordó que en enero de 1977 iniciaron las sesiones de asesoría en el SUA de esta Facultad, y en 2009 las clases de educación a distancia y finalizó con las siguientes palabras.
No está por demás reafirmar que el modelo funcionó plenamente ante la adversidad que significó la crisis sanitaria por la COVID. De estos eventos nos quedan lecciones aprendidas que nos servirán como plataforma para mejorar aspectos, tales como el proceso de evaluación, los planes de estudio y el uso de herramientas didácticas.
Me interesa entrar ¿ Cuándo son su convocatorias?
Hola, Martha. Puedes revisarlo directamente en el siguiente enlace: https://www.dgae.unam.mx
Buenas tardes, me interesa información sobre la universidad a distancia, cuando son las convocatorias, por favor y gracias 🙏
Hola, Nancy. Aquí puedes encontrar toda la información: https://www.dgae.unam.mx