fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Javier Garciadiego Dantán, un historiador riguroso

Javier Garciadiego Dantán (1951) se considera un historiador riguroso. Obtuvo la licenciatura en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1974, realizó una maestría en Historia de América Latina en la Universidad de Chicago (1979), obtuvo el doctorado en Historia de México en El Colegio de México (1982), así como un doctorado en Historia de América Latina nuevamente en la Universidad de Chicago (1988).2​

“Durante siglos, la historia era una parte de la literatura. Eso continuó sobre todo en el siglo XVIII, los grandes historiadores eran grandes escritores. Y a lo largo del XIX se decía que para ser un buen historiador, se debía ser un buen escritor”, comenta en entrevista con Excelsior.

javierGARCIADIEGO2

El doctor en Historia de México (El Colegio de México) y en Historia de América Latina (Universidad de Chicago) explica que el binomio historia-literatura se rompió a finales del siglo XIX, cuando apareció la historia documentalista, en la que lo importante ya no era el estilo, sino el rigor.

En 2013 Javier Garciadiego ingresó al Museo Nacional de Arte, para ocupar la silla XXIX, que dejó vacante el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, fallecido el 16 de octubre de 2011. Lo propusieron Miguel León-Portilla, Ernesto de la Peña y Fernando Serrano Migallón.

Confiesa que le fue difícil aceptar ser miembro de la Academia, porque “soy un historiador que me gusta escribir bien, pero me cuesta trabajo hacerlo, no me sale fácil, tengo que hacer muchos procesos de corrección”.

javierGARCIADIEGO3

Admite que siente orgullo de pertenecer a un organismo académico donde han estado cultivadores de la historia y las letras como Joaquín García Icazbalceta, Manuel Orozco y Berra, Francisco Sosa, Justo Sierra, Manuel Toussaint, Manuel Romero de Terreros, Edmundo O’Gorman, José Luis Martínez, Luis González y González y Silvio Zavala, además de León-Portilla, entre otros.

Atento a la realidad política que vive, el historiador Javier Garciadiego reflexiona sobre la situación que enfrenta México y admite que le preocupan la violencia y la juventud.

 “Hay muchas señales de que los jóvenes no están bien, quieren una buena educación y un primer empleo. Y eso hay que atenderlo, urge una política juvenil integral. Si no, esto se puede poner feo”, concluye.

No te lo pierdas, ya que estará en el Foro 2020, organizado por la Fundación UNAM, el próximo 3 de octubre de 2019.

Fuente: Excelsior 

Únete a la conversación

  1. Maru Tapia y Martha Corredor dice:

    Excelentes sus programas estimado Doctor. Gracias también a Miriam y a Rose.
    Asimismo muy agradecidas por la recomendación del dulce de almendras… toda una exquisitez
    Un honor y placer el tratar con su hermana.
    Feliz 2021 Dr García Diego!!?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags