José Sarukhán hace un llamado a las universidades para combatir el cambio climático

José Sarukhán, exrector de la UNAM, participó en el Simposio Internacional de Bioética y recalcó que las universidades tienen que ser clave para sensibilizar a la mayor cantidad de gente joven a actuar para combatir el cambio climático con datos, elementos y argumentos sobre las transformaciones que se deberían hacer a nivel de municipios, estados o país para evitar la pérdida de ecosistemas.
El evento estuvo organizado por los institutos de investigaciones Filosóficas y Filológicas, en dónde recordó que los beneficios recibidos de los ecosistemas son perfectamente tangibles, como el agua potable, el oxígeno, los alimentos que tenemos y la forma como nos alimentamos.
Una de las cosas que no está ocurriendo en la educación, y aquí las universidades es hacerle ver a todos sus estudiantes que todos somos responsables por nuestra actividad natural, no porque seamos malos o irresponsables, sino porque es lo que es, comentó.
Enfatizó que por esta participación colectiva que se ha dado para generar el problema, todos debemos actuar utilizando las herramientas a nuestro alcance, informándonos y enseñando a las nuevas generaciones.
Como ejemplo puso que las herramientas jurídicas adecuadas podrían impulsar desarrollos de políticas públicas apropiados para el beneficio de la sociedad en este país y las demás naciones.
En su oportunidad, José Ramón Cossío Díaz, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recordó que en México la temporada de lluvias es más húmeda, la sequía más seca, y esto ha generado escasez de agua en el norte del país, incrementos en los incendios forestales, olas de calor y una población crecientemente vulnerable.
Finalizó diciendo que un asunto tan particular como el cambio climático tiene que llevar a explorar herramientas jurídicas distintas, porque lo hecho hasta el momento ha mostrado que no tiene la incidencia suficiente para combatir sus consecuencias.
Fuente: Gaceta UNAM