fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Celebra ENAC 60 años de grandes logros

Con motivo del 60 aniversario de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, se llevó a cabo una ceremonia en la Sala Manuel González Casanova donde el rector Enrique Grace destacó los grandes logros que han puesto en alto al cine mexicano

Con motivo del 60 aniversario del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC); hoy en día: Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), se llevó a cabo una ceremonia en la Sala Manuel González Casanova donde el rector Enrique Graue Wiechers destacó los logros y la tradición de esta entidad académica, sin la cual no puede entenderse el cine mexicano.

Uno de los muchos logros se encuentran los premios Oscar de los egresados Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki; más de 120 premios Ariel que la comunidad ha obtenido, de igual modo el Ariel de Oro que se le otorgó en 2006 al entonces CUEC. 

Hoy, a 60 años de su origen, la Universidad Nacional Autónoma de México les reconoce y agradece su indeclinable compromiso. Con la ENAC, la UNAM crecerá y se engrandecerá, sostuvo el rector.

También expresó que el séptimo arte es una experiencia maravillosa; es una disciplina que evoluciona permanentemente y combina las artes escénicas, las humanidades, la literatura, la tecnología, la innovación y la ciencia.

El director, Manuel Elías López Monroy, relató el origen de ésta y cómo fueron calificados de locosquienes buscaban fundarla. Contó la manera en que trabajaron para que los cineastas tuvieran una sólida formación académica y espíritu crítico; ante quienes

A un soñador también se le cuestiona y critica. Un realizador cinematográfico es responsable de la manera en que transforma su mirada en esa peculiar forma de lúcida ensoñación que es una película, recalcó. 

López Monroy recalcó que hoy la ENAC tiene un catálogo de más de 2,200 producciones que enriquecen el patrimonio universitario: ficciones y documentales que dan cuenta de las preocupaciones e inquietudes, deseos y movimientos sociales más significativos de nuestra historia reciente.

La exdirectora del CUEC, María del Carmen Lara Rangel, subrayó la importancia que la Universidad Nacional le ha dado al conocimiento cinematográfico, gracias a su autonomía.

El espíritu universitario nos ha dado impulso vital, destino, oportunidad de formación fílmica en las más diversas áreas y disciplinas; respeto a las minorías y a todas las posturas políticas, inserción e incidencias múltiples en un contexto histórico social siempre cambiante, puntualizó.

En la ceremonia se entregaron medallas a nueve académicos por su trayectoria profesional: Jorge Ayala Blanco, Mario Luna García, Mitl Cuauhtémoc Valdez Salazar, Juan Roberto Mora Catlet, Armando Lazo Valenzuela, Carlos Alberto Mendoza Aupetit, Jaime Reyna Lara, María Luisa Amador Romero, así como a Marcela Fernández Violante, cuya medalla fue recibida por su hijo Ernesto Sánchez Fernández.

 Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags