Estudiantes puma competirán en EE.UU. con el primer vehículo eléctrico de la UNAM: Mictlán
11 estudiantes de la Facultad de Física, Química e Ingeniería de la UNAM, han desarrollado su primer automóvil eléctrico en la categoría vehículo urbano titulado: “Mictlán”. Y se preparan para la competencia Shell Eco

11 estudiantes de la Facultad de Física, Química e Ingeniería de la UNAM, han desarrollado su primer automóvil eléctrico en la categoría vehículo urbano titulado: “Mictlán”. Y se preparan para la competencia Shell Eco Marathon Americas 2023 en Indianápolis, Estados Unidos del 12 al 16 de abril.
El equipo “DZEC” (Que significa “escorpión” en náhuatl), deben demostrar en la competencia ante 39 escuadras de universidades de todo el mundo que la tecnología Mictlán manufacturada por los estudiantes pumas; es la más eficiente.
El prototipo mide 270 centímetros de largo, 125 de ancho y 115 de alto, y alcanza los 80 kilómetros por hora. Fue manufacturado con materiales poco contaminantes, pues en el armado los universitarios emplearon plástico PET en las ventanas, fibra de vidrio en la carrocería, aluminio en el chasis y dos motores alimentados por litiopara hacer girar las ruedas traseras.
El concepto privilegia la eficiencia y contempla desde estructuras que facilitan el flujo del aire hasta la electrónica, ideada por nosotros. Más que un objeto funcional, Mictlán representa la experiencia de imaginar y concretar un proyecto real de ingeniería, señala Enrique Gabriel Munive Roldán, capitán del proyecto.
Por su parte Alexis Fuentes (Segundo líder del equipo), comenta que se encuentran emocionados por estar en la competencia, pues durante dos años se canceló debido a la pandemia. Sintiéndose listos para participar y poner en alto el nombre de la UNAM.
El doctorante en Ingeniería Mecatrónica comentó que, para él, estar en este proyecto es muy satisfactorio, pues le ha permitido interactuar con jóvenes químicos y físicos.
Innovar en diseños relacionados con tecnología nos llevará a no depender tanto del mercado extranjero, recalcó.
Dentro de los planes de los universitarios está el experimentar con fuentes nuevas de energía para abatir la contaminación y sumarse a la creación de automóviles más amigables con el ambiente.
Fuente: Gaceta UNAM