fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Guadalupe Nettel, entre cuentos y novelas

La escritora Guadalupe Nettel nació en la Ciudad de México en 1973. Es egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, tiene un doctorado en Ciencias del Lenguaje por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.

Sus narraciones han merecido premios y la atención de la crítica en varios países. Es autora de cuatro libros de cuentos: Juegos de artificio, Les jours fossiles, Pétalos y otras historias incómodas y El matrimonio de los peces rojos; así como de la novela El huésped, finalista del Premio Herralde. También publicó Para entender a Julio Cortázar, un ensayo corto sobre el escritor argentino.

A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos como el prestigioso premio alemán Anna Seghers (2009), el Premio internacional de narrativa breve Ribera del Duero, el premio franco-mexicano Antonin Artaud (2008), el Premio Nacional de Cuentos Gilberto Owen (2007) y el Prix Radio France Internacional (1993), entre otros.

guadalupeNETTEL3

Participó con el cuento Fenêtre dentro del proyecto In my Room, dirigido por la artista multimedia Agnès De Cayeux en el Centro Georges Pompidou y adaptado por la cadena de televisión ARTE.

Hasta el 2010 dirigió, junto con Pablo Raphael, la revista Número 0, un proyecto de intersección entre las culturas iberoamericanas y francófonas.

Ha colaborado con distintas revistas y suplementos literarios francófonos e hispano-hablantes como L’atelier du roman, L’inconvénient, Qué Leer, Confabulario, El Ángel, Letras Libres y El País.

En su novela, El cuerpo en que nací, narra en un tono autobiográfico su infancia entre México y Francia. Su libro más reciente es Después del inverno, publicada en 2014 y por la cual obtuvo el Premio Herralde que otorga la Editorial Anagrama.

¿Te gustaría conocer más sobre su trabajo? Lee, de forma gratuita, sus artículos publicados por la Revista de la Universidad de México en el siguiente ENLACE.

Fuente: escritores.org y Revista de la Universidad de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags