Se refuerza el interés por la investigación científica y la innovación
El trabajo “Una distribución dinámica de los números primos en GeoGebra”, del equipo estudiantil Los Aritméticos, del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, resultó ganador del XXX Concurso Universitario “Feria de las ciencias de la tecnología y la innovación”, en la categoría Diseño Innovador.

El trabajo “Una distribución dinámica de los números primos en GeoGebra”, del equipo estudiantil Los Aritméticos, del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, resultó ganador del XXX Concurso Universitario “Feria de las ciencias de la tecnología y la innovación”, en la categoría Diseño Innovador.
El conjunto está conformado por los alumnos Ian Fernando Contreras Martínez, Egan Sali Fernández Herrera y Zazil Margarita Rodríguez Durán, quienes fueron asesorados por los profesores Maritza Vázquez Hernández y Wilbert de Jesús López.
El objetivo del concurso fomentar entre los jóvenes la creatividad y el interés por la investigación científica, fortalecer el aprendizaje de la ciencia, el uso de la tecnología e impulsar la innovación como factores determinantes para el desarrollo del país.
En la ceremonia de entrega del reconocimiento, el titular de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT), Jorge Vázquez Ramos, refirió que esta actividad motiva a los estudiantes a ir a clases e incentiva su curiosidad y afán por conocer, aprender y averiguar.
La directora del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, Maricela González Delgado, resaltó el empeño de los estudiantes triunfadores y el interés de sus profesores para impulsarlos hacia nuevos horizontes y aprendizajes. “Las Matemáticas se nos complican; hay áreas de conocimiento en las que hay dificultad para el aprendizaje. Por eso es doblemente admirable lo logrado por el equipo ganador”.
En la versión número 30 del certamen, los estudiantes de nivel bachillerato demuestran sus aptitudes y desarrollan habilidades en las áreas de la ciencia y tecnología, externó.
El alumno Egan Sali Fernández Herrera relató que el trabajo no fue sencillo, pero al final dio resultado el esfuerzo que se puso en el proyecto. “Agradecemos mucho este reconocimiento”.
De igual forma, Zazil Margarita Rodríguez, también integrante del equipo ganador, compartió que se tuvo que corregir en numerosas ocasiones, pero “valió totalmente la pena. Este resultado nos impulsa a ampliar nuestros conocimientos en todas las ramas del conocimiento”.
En este proyecto, retomando los estudios realizados por ambos científicos, “diseñamos dos sencillos applets en GeoGebra que nos permiten visualizar la distribución de los números primos entre los primeros 10 mil números naturales, y de esta forma comprobar de manera visual algunas de sus propiedades”.
Las instancias participantes en la organización del certamen fueron las escuelas nacionales Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades; las direcciones generales de Divulgación de la Ciencia y de Incorporación y Revalidación de Estudios; con la colaboración del Consejo Académico del Bachillerato, las coordinaciones de Vinculación y Transferencia Tecnológica, y de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, y la Secretaría Administrativa de la UNAM.
Las áreas del concurso fueron: Biología, Ciencias de la Salud, Ciencias Ambientales, Física, Matemáticas, Química y Robótica, con las modalidades de Investigación de Campo, Investigación Documental, Investigación Experimental, Desarrollo Tecnológico y Diseño Innovador.