fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición llega a la Ciudad de

  • Más de 200 recreaciones de las más representativas piezas encontradas en la tumba del faraón Tut serán exhibidas en esta muestra.
  • Los visitantes podrán decir, como Howard Carter: “Vemos cosas maravillosas”.

 

(México D.F. a 4 de mayo de 2011). Fundación UNAM (FUNAM) trae a la Ciudad de México, por primera vez, una de las exposiciones más importantes del mundo: Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición. Con su exhibición en el Palacio de la Autonomía, dos de las culturas más antiguas e importantes de la historia humana –la egipcia y la azteca– convivirán de manera cercana justo en el punto neurálgico religioso-político-social de la vida mexica: el Templo Mayor, la ciudad de Moctezuma.
“El impulso de la cultura es uno de los objetivos de Fundación UNAM. Por ello decidimos traer a México esta exposición que gira en torno a una figura que ha inspirado la fascinación de multitudes:Tutankamón.Historia, riqueza y misterio se verán plasmados en un montaje didáctico y entretenido que, a manera de una producción dramática, nos permitirá ir descubriendo y gozando las famosas reliquias y secretos que rodean a este Faraón de la dinastía XVIII de Egipto”, comentó Rafael Moreno Valle Suárez, presidente de Fundación UNAM.

Agregó que éste es un importante esfuerzo que permitirá que la gente admire, a partir de su apertura el sábado 7 de mayo,  recreaciones de piezas hoy inaccesibles por la disposición del gobierno egipcio que, con la finalidad de preservar estos tesoros irreemplazables, ha cerrado el acceso al público a todas las tumbas de la pirámide e impide que la famosa máscara y todos los tesoros de Tutankamón salgan del Museo Egipcio de El Cairo.

Todos los objetos expuestos se recrearon meticulosamente como preciosas antigüedades. Artistas y artesanos de la Toscana, Italia, trabajaron en las piezas del tesoro de Tutankamónusando las mismas técnicas y materiales de los vestigios originales, así como una gran cantidad de oro, realizando una muestra, en la medida de lo posible, idéntica a la exhibida en el museo de El Cairo.

La exposición cuenta con más de 200 piezas –reproducciones hechas exquisitamente a mano–, entre ellas la Máscara funeraria, el sarcófago, el trono, las joyas, la diadema real, las estatuas, el gran tesoro, el sagrado chacal Anubis y los vasos canopos.
En las salas del bellísimo Palacio de la Autonomía, ubicado a un lado del Templo Mayor, los pisos de cristal, construidos sobre los vestigios ancestrales, sirven de marco para que los visitantes experimenten la emoción del contacto entre dos culturas distantes, pero unidas por el hilo de la magia y los símbolos de la religión.

Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición se presenta para las nuevas generaciones como toda una “experiencia” que hace uso de técnicas teatrales de luz y sonido, dramatizando cómo debió haber sido el momento en que Howard Carter –antropólogo y egiptólogo inglés– entró en la tumba del faraón Tut para hacer el gran descubrimiento.

Los visitantes conocerán los misterios de la religión de los faraones, la creencia en el más allá a través de la recreación de la momificación y de los ritos funerarios; y, como verdaderos exploradores, vivirán la emoción del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, por lo que como Howard Carter, en 1922, tras haber violado la sagrada cerradura y abierto un agujero en las antiguas murallas, podrán exclamar: “Veo cosas maravillosas”.

Sobre Fundación UNAM

Fundación UNAM (FUNAM), creada en 1993, actualmente es presidida por Rafael Moreno Valle Suárez. Su propósito es fortalecer a la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo el lazo de unión que integra a toda la comunidad universitaria –alumnos, académicos, trabajadores, funcionarios y ex alumnos. Durante sus 18 años de vida ha promovido campañas para apoyar diversos programas generales de la Universidad, así como más de 200 proyectos específicos en dependencias universitarias. Fundación UNAM es el “punto de encuentro de la comunidad universitaria”.

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags