fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Sergio Correa García

Mis maestros de la UNAM, forjadores de mi persona y de mi profundo amor por México

Mi paso por la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel No 4 “Vidal Castañeda y Nájera” (1965-1967) y por la Facultad de Derecho de la UNAM (1968-1972) selló destino a mi vida académica y profesional. El hecho de provenir de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior (ESANS) me permitió el “ingreso automático” a la preparatoria. A mi generación preparatoriana le correspondió la fortuna de estrenar magníficas instalaciones ubicadas en Avenida Observatorio en el añejo barrio de Tacubaya. Recuerdo las amplias escaleras de acceso para alumnos y el gimnasio. Dicha entrada culminaba en el edificio principal de tres niveles en forma de “L invertida” que albergaba: laboratorios de física y química, aulas, alberca, cafetería y talleres de pintura y escultura. Recuerdo dos maestros que influyeron mi vocación de abogado y criminólogo: José Muñoz Cota y Agustín Mateos Muñoz. La atinada orientación vocacional de la Dra. Sara Margarita Zendejas: Derecho y/o Sociología.

Yo la combiné: Derecho, pero con un “toque criminológico”.

En mi desempeño profesional el Dr. Alfonso Quiroz Cuarón tuvo influencia decisiva en mi formación criminológica, abriéndome puertas en México y en el extranjero (Sir. León Radzinowicz en Inglaterra y Del Rosal en España). Laboré en el ámbito académico y en la administración pública por 40 años bajo la dirección de notables profesores universitarios: Luis Rodríguez Manzanera; Javier Piña y Palacios; Celestino Porte Petit; Gustavo Malo Camacho; o bien Sergio García Ramírez. Mi paso por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) como funcionario y docente me permitió estrechar lazos con funcionarios y profesores pumas por décadas. Ingresé a la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP) como académico numerario, gracias a la benevolencia del Dr. Sergio García Ramírez, pilar de las ciencias penales en México y Profesor Emérito de nuestra máxima casa de estudios. La historia de la Academia de Ciencias Penales, de la cual tengo publicación (Porrúa 2001), muestra íntima conexión de ésta con la UNAM. En dicho sentido García Ramírez detalla vínculos puntuales: Hubo académicos rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México: Luis Chico Goerne y Luis Garrido; miembros de la Junta de Gobierno; directores de la Facultad de Derecho: Pardo Aspe y el mismo Chico Goerne; profesores eméritos: Porte Petit y Castellanos Tena; directores de diversas escuelas, facultades e institutos de la UNAM u otros organismos de nivel superior, además de la Facultad de Derecho: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales… El doctorado en Derecho se estableció durante la gestión rectoral de Garrido (ver pág. Web AMCP). También investigadores en el Instituto de Jurídicas.

Por lo expresado me identifico con los cometidos de la Fundación UNAM (1993) a favor de los valores e intereses de nuestra Universidad Nacional: su cohesión interna, su vínculo con la sociedad mexicana en su conjunto y su decidido apoyo a la formación de profesionistas y humanistas mexicanos.  

Investigador de la Fundación CEPOLCRIM-HANS WELZEL A.C. y Miembro de Número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP)

Fuente: www.eluniversal.com.mx

Únete a la conversación

  1. Roger Díaz Olivacci dice:

    Nuestro reconocimiento al Maestro Sergio Correa García a quien conocimos como enseñador en la Maestría en Prevención del Delito y Sistemas Penitenciarios la cual cursamos en Instituto Mexicano para la Prevención del Delito y la Investigación Penitenciaria con sede en la CDMX. En aquellos días (1999/2001) pudimos contar con la extraordinaria formación profesional y académica de este insigne maestro ductor de muchos jóvenes quienes buscábamos robustecer nuestra formación como abogados especialmente dedicados al área del derecho penal y la criminología. Vaya nuestro saludos maestro desde Venezuela, gracias por tener la oportunidad de ser uno de sus alumnos. Reciba usted un abrazo de nuestra parte.

  2. I. Griselda Amuchategui Requena dice:

    Hermoso artículo de un destacado universitario. Su valía como criminólogo ha trascendido y ha sido formador de muchos alumnos que hoy, hemos seguido sus pasos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags