fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Estación Nómada, la iniciativa que fomenta el gusto por el arte

La Facultad de Artes y Diseño (FAD) no permitió que la pandemia frenara su trabajo del Laboratorio de Iniciación Artística Nómada en las escuelas públicas y decidió complementarla con la Estación Nómada, iniciativa que pretende fomentar el gusto por el arte y la cultura en los niños a través de los medios digitales

Aunque esta iniciativa ya estaba en los planes de su coordinador, Daniel González Maraver, la crisis sanitaria obligó la aceleración en su creación y ésta está compuesta por tres elementos:

  • Programas televisivos transmitidos los días jueves por el canal de YouTube de la FAD para que los menores puedan tener la experiencia de tomar un taller de manera virtual.
  • Emisiones en vivo que corresponden a talleres sincrónicos, los cuales dan espacio al juego y la oralidad, es decir, a una interacción entre los participantes. Éstos se realizan un sábado por mes, por la mañana, y al ser vía Zoom es cupo es limitado, por lo que es necesario una previa inscripción en estación.nomada@fad.unam.mx, aunque también puede verse en una transmisión por el Facebook de la Estación.
  • El uso de las redes sociales (Facebook e Instagram) para crear un mayor interacción con los niños a través de dinámicas como retos, cápsulas informativas culturales, espacios para la expresión, etc.

Estación Nómada quiere que los niños exploten su imaginación y creatividad a través del juego y dinámicas que los acercan a las artes plásticas, y se planea que una vez que la pandemia termine, y las clases puedan reanudarse, estos videos y talleres sean llevados físicamente a escuelas públicas sin acceso a internet.

El Laboratorio de Iniciación Artística, dirigido por Gerardo García Luna, se creó bajo la inspiración y trayectoria de los 35 años del Taller Infantil de Artes Plásticas, y aunque la pandemia no ha permitido que éste cumpla con su labor, están seguros que en cuanto sea posible reiniciarán actividades y con su camioneta Nómada recorrerán comunidades del país para llevar el arte y sus diversas expresiones.

Además de contar con un Taller Móvil capaz de atender de manera gratuita a 70 personas de manera autosuficiente, el laboratorio también tiene una Biblioteca Nómada con más de cien textos de literatura infantil y juvenil, y el Cinema Nómada que a través de una pantalla realiza proyecciones de metrajes de cine no comercial o de cine silente.

Aunque Nómada inicio actividades el 18 de noviembre de 2018, y realmente no pudo funcionar de manera presencial por mucho, logró interactuar con 14 mil 571 personas; capacitó a 40 talleristas, estudiantes, pasantes y prestadores de servicio social; atendió 35 primarias públicas, una biblioteca, 11 planteles de bachillerato, tres plazas públicas y participó en diversos eventos culturales.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags