Autocuidado, claves para enfrentar la obesidad y diabetes: UNAM

El autocuidado de la salud es lo más importante para afrontar de manera efectiva la obesidad y la diabetes, enfermedades que afectan de manera importante a la población en México, así lo explicó Rafael Álvarez Cordero, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.
De acuerdo con el universitario, de las personas que saben que tienen diabetes, el 80% no se atienden de la manera adecuada.
“No es una enfermedad que se trate solamente con medicamentos, ni es responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Salud, de sus médicos y enfermeras. Para afrontarla se necesita la participación de la ciudadanía y cambios en sus hábitos de vida”.
Álvarez Cordero recordó que ambos padecimientos están relacionados, pues el 70% de las personas con obesidad tienen diabetes.
“No siempre una lleva a la otra, pero sí hay una relación directa. Cuando las personas que viven con diabetes son responsables, cuidan especialmente no ser obesas”.
En noviembre de 2016, la Secretaría de Salud federal emitió por primera ocasión (para enfermedades no infecciosas) una declaratoria de emergencia epidemiológica ante la magnitud de casos con diabetes mellitus en México, que en 2015 causó la muerte de más de 98 mil personas (la mayor de América Latina, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud).
“Es preciso generar mayor conciencia entre la población, porque son enfermedades prevenibles, no infecciosas, que ahora cuentan con dos alertas epidemiológicas: una para sobrepeso y obesidad y otra para diabetes”, comentó Álvarez Cordero.
El universitario destacó que ambas enfermedades se han incrementado en nuestro país durante las últimas dos décadas, debido al estilo de vida, donde abundan los alimentos procesados y altamente calóricos; así como el sedentarismo y los altos niveles de estrés.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM