fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Capacitación sectorial, una nueva necesidad

Debido a las exigencias del actual mundo laboral, la capacitación profesional es prácticamente una obligación para todo aquel que busque sobresalir en su campo.

Lo anterior representa un nuevo reto para las instituciones académicas, pues su oferta debe estar a la altura de las exigencias del mercado, así lo reconoce Víctor Hugo Castañeda Salazar, secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional de la FES Acatlán.

“Los centros que tenemos actualmente han ido detectando las necesidades del entorno y evolucionaron, de ser una entidad que únicamente imparte idiomas a desarrollar a partir del expertise que tienen los académicos de la UNAM un programa de capacitación ejecutiva en diversas áreas”.

Castañeda Salazar señala que parte de la estrategia implementada las unidades de Cuautitlán Izcalli y Eje Central es la identificación de las necesidades particulares de cada zona.

capacitacion_contenido

“Por ejemplo, la de Eje Central tiene una característica, tenemos una zona de empresas cerca, una zona de edificios corporativos y una zona habitacional. Ahí hemos detectado la necesidad de capacitarse en idiomas por la mañana o por la tarde, casi en la noche porque son las personas que trabajan durante todo el día y llegan por la tarde a seguir aprendiendo”.

Por el contrario, secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional de la FES Acatlán, destaca que en la zona de Cuautitlán Izcalli, la situación es un tanto diferente.

“Ahí estamos inmersos en una zona industrial. Lo que más se necesita en estos lugares es otro tipo de inglés. Un inglés de negocios. Las empresas piden que los capacitadores se acerquen a sus espacios de trabajo”.

capacitacion_contenido2

En este sentido, Castañeda Salazar puntualiza que esta identificación de necesidades resulta fundamental para la UNAM, pues responde al compromiso de colaborar en la formación de técnicos y profesionales.

“¿Qué le hace falta a los individuos para potenciar su desarrollo? Los alumnos son de todas las edades, de todos los perfiles. Nosotros vamos haciendo trajes a la medida y los grupos pueden ser de dos o tres personas. Ya tenemos los cursos bien establecidos”.

Explica que la ventaja de este programa es la facilidad de adaptarse a las necesidades de cada empresa particular, así como de quienes tomarán los cursos.

Para mayores informes sobre estos servicios, se pone a su disposición la página del programa de Capacitación Ejecutiva e Idiomas.

Fuente: Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags