¿Cómo reutilizar tu cubrebocas?

Desde el inicio de la pandemia uno de los temas que más incertidumbre ha causado dentro de la sociedad mexicana, y a nivel mundial, son los cubrebocas, sobretodo del tipo N95 y KN95, especiales para el equipo médico por su eficacia contra el COVID-19 y por su característica de ser reutilizables.
Muchos han sido los cuestionamientos sobre sus cuidados, esterilización y reutilización, mismos que expertos han tratado de resolver, ya que es importante saber que no deberían ser usados por más de 40 horas, y aunque lo ideal es que se usen y desechen, el académico de la Facultad de Química, Iván Puente Lee, afirmó que hay alternativas para poder ser utilizados más de una vez.
A través de una sesión del webinar “La Facultad de Química de la UNAM: acciones e investigaciones sobre COVID-19”, Puente Lee comentó que las mascarillas N95 y KN95 pueden ser esterilizadas por medio de la luz utravioleta a 254 nanómetros (UV-C, germicida), con vapor de peróxido de hidrógeno o calor seco a 70 grados centígrados ya que “No vemos deformación, ni quemado de las fibras en ninguna de las capas; se siguen conservando”, aseguró.
Además, el experto sugirió que como parte de los cuidados, no se usara ningún tipo de maquillaje durante su uso, y mucho menos agua con jabón, cloro o alcohol al limpiarlas, ya que todo esto puede afectar su capacidad de filtración (a través de cuatro filtros), la cual es capaz de detener las nanopartículas. “El virus mide de 100 a 200 nanómetros y se puede retener por medio de las fibras que contiene cada uno de los filtros”, agregó.
Aunque muchas personas han adquirido este tipo de mascarillas, aun sin ser personal médico, el académico aseguró que los cubrebocas caseros pueden ser también muy efectivos y reutilizables, siempre y cuando se elaboren con toallas, camisetas de algodón o con materiales que cuenten con al menos tres capas: polipropileno, algodón y poliéster.
FUENTE: UNAM GLOBAL
Es seguro guardarlas en una bolsa de papel o plástico, dejarlas reposar unos días y volver a utilizarlas?
Hola Ma del Rocío, nosotros no estamos facultados para brindar tal información ya que la nota fue realizada como mera difusión. Te sugerimos buscar en el portal de la UNAM o con un especialista. Saludos.
En cuanto a la elaboración de los cubrebocas, ¿podrían orientarnos sobre cómo hacerlos? Al final del artículo indican que deben tener tres capas, ¿una de cada uno? O tres de algodón, tres de propileno, etc.?
Hola Norma, nosotros no estamos facultados para brindar tal información ya que la nota fue realizada como mera difusión. Te sugerimos buscar en el portal de la UNAM o con un especialista. Saludos.
Cuantas veces se pueden usar lo rayos UV en los cubrebocas?
Hola Leticia, nosotros no estamos facultados para brindar tal información ya que la nota fue realizada como mera difusión. Te sugerimos buscar en el portal de la UNAM o con un especialista. Saludos.