
Un grupo de profesores de la Máxima Casa de Estudios crearon el primer alfabeto en lengua triqui y lotería triqui con el objetivo de preservar y promover las expresiones de esta lengua indígena.
Florencio Bautista Trinidad, Leopoldo Montesinos Fernández y Crescencia Ramírez Cruz, quienes dan clase en escuelas oaxaqueñas, diseñaron el alfabeto en colaboración con indígenas interesados en el proyecto, docentes y autoridades.
Algunas de las palabras de esta lengua indígena tuvieron que ser establecidas, en específico, para nombrar elementos tecnológicos (por ejemplo: Internet y computadora), por lo que la opción fue crear palabras compuestas.
El siguiente paso fue diseñar una lotería basada en elementos enraizados en su tradición, como plantas medicinales, árboles característicos e incluso plantas en peligro de extinción.
Esto con el objetivo de generar una estrategia metodológica que permitirá a los maestros difundir y preservar la lengua indígena.
Autor: Fundación UNAM