fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El consumo de amaranto previene diabetes y presión arterial

Las hojas verdes y frescas del amaranto se conocen como quintoniles, que es una especie de quelites. Cuando se consume como verdura tiene casi tanta proteína, hierro y calcio como la espinaca y es fuente de fósforo, potasio, retinol, complejo B, niacina y ácido ascórbico, explicó la doctora Cristina Mapes Sánchez, curadora de la colección etnobotánica del Jardín Botánico de la UNAM.

La académica, quien lleva a cabo una investigación sobre agricultura tradicional y plantas comestibles en México, ha estudiado el conocimiento, uso y manejo del amaranto como verdura en la Sierra Norte de Puebla. Explicó que durante la digestión de las proteínas se liberan péptidos, los cuales le confieren al amaranto propiedades nutraceúticas que sirven de prevención de ciertas enfermedades como la diabetes y para la regulación de la presión arterial.

amaranto_contenido1

“Lo que nosotros hemos observado es que hay procesos de selección y domesticación de las hojas de amaranto para obtener mejores características”, comentó la Doctora.

Detalló que los quintoniles forman parte de las milpas en zonas en donde cada año se siembra maíz, frijol enredador y calabaza o chilacayote. El trabajo de selección hecho por los agricultores de la Sierra Norte de Puebla, ha logrado que los quintoniles que cultivan “sean los más sabrosos de todo México”.

Mencionó que el amaranto es un alimento muy nutritivo, ya que concentra más proteína que la mayoría de los cereales como el trigo y el arroz; además, contiene los ocho aminoácidos esenciales, de acuerdo con los estándares para adultos reportados por la FAO.

Además de sus usos como semilla, las hojas de amaranto tienen mucho que aportar nutricional y gastronómicamente a la dieta de los mexicanos.

Fuente. DGCS, UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags