fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El Pabellón Nacional de la Biodiversidad, museo interactivo, abre de nuevo sus puertas a los visitantes

El Pabellón Nacional de la Biodiversidad, es un museo interactivo con diferentes áreas de investigación del Instituto de Biología de la Universidad Nacional, donado por Fundación Slim, alberga cuatro colecciones biológicas, de peces, anfibios, reptiles y mamíferos, fue inaugurado el 6 de octubre de 2021 en el Centro Cultural Universitario de CU, pero ha permanecido cerrado al público a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

El Pabellón Nacional de la Biodiversidad, es un museo interactivo con diferentes áreas de investigación del Instituto de Biología de la Universidad Nacional, donado por Fundación Slim, alberga cuatro colecciones biológicas, de peces, anfibios, reptiles y mamíferos, fue inaugurado el 6 de octubre de 2021 en el Centro Cultural Universitario de CU, pero ha permanecido cerrado al público a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Hoy 17 de junio, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad abrió de nuevo sus puertas para recibir a los primeros grupos de visitantes.

Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología de la UNAM, entidad universitaria a cargo de dicho inmueble comentó

Los viernes, sábados y domingos habrá cuatro horarios de visitas guiadas: 10, 12, 14 y 16 horas. En cada horario podrán ingresar cuatro grupos de 25 personas cada uno. La entrada será completamente gratuita.

Todas las personas que deseen visitar el Pabellón Nacional de la Biodiversidad deberán registrarse previamente en la página https://forms.gle/d5Rd4fd4syTfsiHd9, y en el caso de las escuelas interesadas escribir al correo electrónico pabio@ib.unam.mx para solicitar su reservación.

La directora del recinto también señaló: “Este esquema de visitas es preliminar. Conforme pase el tiempo, abriremos más días a la semana a un cada vez mayor número de grupos. Asimismo, quiero subrayar que el Pabellón Nacional de la Biodiversidad está bajo el Protocolo Museo Seguro, lo cual significa que cada visitante deberá venir con cubrebocas. Por lo demás, este sitio dispone de nebulizadores ambientales y despachadores de alcohol en gel para desinfectarse las manos, así como de rampas por donde pueden circular sillas de ruedas y elevadores para que las personas con alguna discapacidad accedan a sus tres niveles”.

El museo cuenta con 6 salas de exposiciones permanentes en las que se abordan distintos temas relacionados con la biodiversidad y una sala de exposiciones temporales (en esta última se montó una muestra dedicada a la dendrocronología, disciplina científica que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles).

Para documentar la biodiversidad se indica, por ejemplo, cuántas especies de plantas, animales y hongos existen en el territorio mexicano, y cuáles son los diversos tipos de bioma o paisajes bioclimáticos, refiere Magallón Puebla.

También se exhiben ejemplares de todas las colecciones biológicas (algas, hongos, líquenes, briofitas, plantas vasculares, plantas acuáticas, frutos y semillas, insectos, ácaros, moluscos, crustáceos, helmintos…), así como instrumentos que han sido utilizados por los biólogos a lo largo de la historia (microscopios, aparatos para medir la temperatura, grabadoras…) y algunos equipos que se utilizan en la actualidad.

Magallón Puebla comentó “Por si fuera poco, tenemos una biblioteca digital con 300 equipos de cómputo y una conectividad de ancho de banda de alta velocidad, para que los visitantes consulten contenidos medioambientales. Y más adelante prestaremos tablets, las cuales deberán ser devueltas cuando la visita concluya”

Fuente: GACETA UNAM

Únete a la conversación

  1. Angélica ramos dice:

    Me gustaría recibir información sobre grupos escolares.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Angélica. Aquí puedes encontrar información al respecto: https://bdpabio.pruebat.org

  2. Quiero agendar una visita escolar

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Rubí. Puedes hacerlo a través del recinto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags