fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Esquizofrenia, enfermedad altamente discapacitante: UNAM

La esquizofrenia es una enfermedad que afecta algunas de las funciones que rigen el pensamiento, las emociones, la conducta y la percepción; y aunque su prevalencia es baja, se trata de una condición altamente discapacitante, así lo afirmó Raúl Escamilla, jefe de Subespecialidades del Instituto Nacional de Psiquiatría ‘Ramón de la Fuente’.

De acuerdo con el especialista, quienes sufren de esquizofrenia pierden contacto con la realidad. Se trata de un trastorno inherente a problemas mentales y a algunas condiciones médicas, y la mejor manera de ayudarles es informar a la población para evitar su estigma.

ESQUIZOFRENIA3

Perder contacto con la realidad, puede involucrar alteraciones en la sensopercepción, es decir, alucinaciones o distorsiones. Entre las más comunes se encuentran las auditivas (voces o murmullos), las visuales, táctiles, olfatorias o somáticas. Asimismo, las alucinaciones pueden pasar a delirios de persecución y de grandeza.

La esquizofrenia presenta síntomas negativos, tales como desinterés general (lo que puede confundirse con depresión), pérdida de la capacidad para disfrutar las cosas, falta de iniciativa, poca socialización y aislamiento.

Esta enfermedad suele aparecer durante la adolescencia y tiene que ver con una alteración en el proceso de maduración del sistema nervioso central.

Entre los factores de riesgo, uno de los más conocidos, es el genético, aunque tener un familiar con esta enfermedad no es determinante.

ESQUIZOFRENIA4

Raúl Escamilla destacó que aún se desconocen algunas causas, pues muchos pacientes no se han expuesto a sustancias o viven en un ambiente estresante que pudiera desarrollar la condición.

Indicó que entre más temprano inicie el padecimiento, es decir, el paciente sea más joven, el pronóstico es más difícil y el tratamiento más complicado.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags