Facebook provoca abstinencia por 6 horas

¿Dependemos de las redes sociales? Aparentemente sí, después de ver cómo reaccionaron los usuarios el pasado 4 de octubre tras la caída de Facebook, Whatsapp e Instagram, señaló el especialista en Análisis de Datos, Carlos Piña.
Aunque no se sabe la razón, y seguramente no la sabremos, el problema pudo darse en “la distribución de todas las granjas de servidores donde se almacenan los datos, ubicadas en varios lugares de Estados Unidos”, explicó el experto.
Lo cierto, es que fue algo que hizo enloquecer a muchos; las plataformas no afectadas, como Twitter, se volvieron las idóneas para descargar el asombro y ansiedad que generó la ausencia de dichas redes. Incluso, muchos recurrieron al uso de los SMS (Short Message Service), un servicio que ya está prácticamente en el olvido.
Según comenta el experto, todos tenemos una adicción a las redes sociales por sus servicios que se acompañan de colores y sonidos, los cuales están psicológicamente diseñados con ese fin.
“El sonidito que tenemos en nuestro celular para cuando recibimos un Whatsapp, una notificación de Facebook o un like (me gusta) en Instagram está muy bien diseñado para crear adicción en nuestro cerebro. Entonces, caemos en una especie de síndrome de abstinencia digital donde nos hace falta el like, el mensaje o el poder comentar algo”.
El uso de estas redes genera mucho dinero a través de la interacción del usuario con la aplicación, como compartir contenido, dar likes, comentarios, etc., y con este colapso Facebook, que también es dueño de Instagram y Whatsapp, perdió miles de millones de dólares por cada minuto que estuvieron sin funcionar las plataformas, aseguró Piña.
Mediante Bloomberg se informó que la suma de pérdidas por la interrupción de los servicios de Facebook, que afectó a 3,500 millones de usuarios, ascendió a más de seis millones de dólares.
Aunque la caída de Facebook provocó gran euforia entre los usuarios, que ocuparon el hashtag #DeleteFacebook a través de otras redes sociales, la plataforma no tuvo bajas posteriores, al contrario, hubo aumentos en las tres; si bien es probable que alguien pueda borrar Instagram o Facebook, definitivamente nadie lo haría con Whatsapp.
“Por más que quieras alejarte de esas plataformas siempre hay un mecanismo que utiliza Zuckerberg para regresarte a ella. Si tú te quieres loguear (ingresar) a otro tipo de plataforma, te sugiere que lo hagas a través de Facebook”, comentó Piña al recordar que el mes pasado la empresa dio a conocer unas gafas con las que se podrán tomar fotos, videos, escuchar música y responder llamadas a través de una cuenta de Facebook.
FUENTE: GACETA UNAM