fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Galardonan a egresadas de la Escuela Nacional de Trabajo Social

Egresadas de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) recibieron el Primer Reconocimiento al Ejercicio Profesional de Trabajo Social de Ciudad de México, por su labor en favor del empoderamiento femenino, apoyo a adultos mayores, migrantes y refugiados, así como a las comunidades LGBTTTI.

Cada una de las galardonadas, destacó Leticia Cano Soriano, directora de la ENTS, es prueba de que México requiere de este tipo de acciones para la construcción de una ciudadanía orientada a la justicia social.

trabajoSOCIAL2

Almudena Ocejo Rojo, titular de la Sibiso, resaltó que “el trabajo social, además de lo técnico, tiene una parte de empatía y sensibilidad clave para actuar con las poblaciones que lo requieren”.

Una de las galardonadas fue Julia del Carmen Chávez Carapia, coordinadora del Centro de Estudios de la Mujer, de la ENTS, con más de 30 años de labor continua.

La profesora de la ENTS comentó que se ha concentrado principalmente en los jóvenes para que se genere un cambio basado en el conocimiento científico e histórico y modificar el papel que tradicionalmente se le ha dado a la mujer.

Otra fue Érika Trinidad Chávez, egresada de la Escuela, dedicada desde hace varios años a empoderar a los adultos mayores, quienes usualmente son vistos como improductivos. Ella, de la mano del grupo Adultos Mayores Emprendedores, los ha apoyado para que realicen sus labores sin problemas.

trabajoSOCIAL3

“Me mostraron la otra cara de la moneda, ellos tienen sueños, proyectos, ganas de hacer cosas, conocer el mundo, divertirse y vivir plenamente, aspectos de los que en la actualidad algunos jóvenes carecen”, expresó la responsable de la Jefatura de Trabajo Social en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Gilda Maribel Álvarez Mariano, también egresada de la UNAM, colabora desde Sin Fronteras IAP para ofrecer mejor atención, acceso a derechos económicos, sociales y culturales a migrantes y refugiados, creando planes de atención integral para las personas atendidas por esta organización.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags