fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

La Flor de Nochebuena de México para el mundo

La Navidad se viste de rojo en México con las hojas de la flor de Nochebuena desde que los monjes franciscanos, asentados en Taxco

La Navidad se viste de rojo en México con las hojas de la flor de Nochebuena desde que los monjes franciscanos, asentados en Taxco, la introdujeron en su afán evangelizador. De eso, cuando empezaron a utilizarla para decorar los nacimientos, hace como cuatro siglos.

Antes, en la época prehispánica, la flor que se marchita (cuetlaxóchitl, en náhuatl), tuvo uso ceremonial, adornaba los altares a la diosa Tonantzin; simbólico, como trofeo a guerreros después de la batalla y medicinal, su látex incrementa la producción de leche materna. Nezahualcóyotl y Moctezuma la consideraban símbolo de renovación y de nueva vida.

Originaria de México, en el mundo se le conoce también como flor de pascua, pastora, corona del inca, pascuero, estrella federal y flor de nadal.

Por su belleza, la flor de Nochebuena es, junto con las orquídeas, una de las plantas mas vendidas en el mundo. En 2018, México produjo 19 millones de plantas, poco comparado con las 50 millones de Estados Unidos. En Europa la producción fue 110 millones.

En nuestro país, los tres mayores productores de esta flor de sombra, que puesta al sol se seca, son Morelos con 5.9 millones de plantas; Michoacán, con 3.7 millones y Ciudad de México, con tres millones.

Como germina en distintos ambientes, presentan variación genética conforme se alejan unas poblaciones de otras, pero todas pertenecen a la misma especie.

Entre las silvestres y las cultivadas hay diferencias: el tamaño de la flor. Las que crecen en bosques y selvas son muy delgadas y forman un sólo juego alrededor de las inflorescencias, de color amarillo. Las de invernaderos son de mayor volumen, anchas y mas vistosas. Su color va del rojo intenso al rosa, incluso amarillo, blanco, rayado y marmoleado

Laura Trejo Hernández, bióloga de la UNAM, al analizar el genoma de cloroplasto de variantes de poblaciones silvestres, encontró que solo dos están presentes en los cultivares de México.

Es tal la riqueza genética, dice la investigadora del Instituto de Biología (Campus Tlaxcala), que si se aprovechará, se podría mejorar la Nochebuena de cultivo y reducir sus costos de producción.

Hoy la Flor de Nochebuena es un símbolo de la Navidad en todo el mundo. Se le conoce también como flor de la paz. Y en España, además, es símbolo de amistad.

Desde el año 2012, cada 8 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Nochebuena, a fin de resaltar el valor de esta planta, regalo de México para el mundo.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags