fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Los humanos no están preparados psicológicamente para viajar a Marte

Luego de participar el pasado enero en una misión análoga al planeta rojo, en el desierto de Utah, Estados Unidos, estudiantes de la UNAM explicaron que el ser humano no está preparado psicológicamente para llegar a Marte.

Danton Bazaldua Morquecho, alumno de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniería (FI), comentó que existe tecnología avanzada en el sector espacial y muchos avances científicos en este campo, pero psicológicamente no estamos preparados.

Junto con su compañera Tania Robles Hernández, de Ingeniería Mecánica en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, fueron dos de los siete tripulantes latinoamericanos (los únicos mexicanos, junto con tres peruanos y dos colombianos) que formaron el CREW 187 LATAM II, un ejercicio estudiantil organizado por la Mars Society de Estados Unidos, para simular una estancia en Marte.

PSICOMARTE2

Mientras los jóvenes estuvieron del 13 al 28 de enero en la Mars Desert Research Station (MDRS), un grupo de psicólogos egresados de la UNAM analizaron sus reacciones.

Desde la torre de control (un sitio físicamente alejado de los estudiantes), un grupo de psicólogos –que ya ha participado a distancia en dos misiones simuladas– buscó entender las diferentes emociones que viven las personas en un ambiente de aislamiento y con recursos limitados de alimentación y comunicación, para prevenir futuros conflictos. También están ahí para asesorarlos en caso de suscitarse disputas o problemas entre ellos.

Eduardo Reynoso Cruz, José Luis Baroja Manzano, Óscar San Pedro Caligua y Betel Martínez Valdés, todos egresados de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, están interesados en la carrera espacial desde esa disciplina.

PSICOMARTE4

Entre los problemas más frecuentes en un grupo aislado están los desacuerdos de comunicación entre tripulantes (consecuencia del estrés y el aislamiento), ansiedad, ser muy receptivo ante los demás (lo que genera malos entendidos) y el mal humor, comentó Betel Martínez.

Al identificar los elementos que están fallando en procesos cognitivos, los psicólogos pueden alertar sobre una persona que presenta ciertos patrones de conducta inadecuados y hacer recomendaciones: desde hablar en privado con el sujeto en cuestión, hasta aislarlo.

Betel sugirió aprovechar los resultados de este ejercicio para formar en México un grupo de psicólogos que sean líderes en la prevención de problemas entre tripulaciones espaciales.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags