fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Mala nutrición tiene impacto negativo en el desarrollo cognitivo y físico

Felipe Cruz Pérez, académico de la Facultad de Psicología expuso que una mala nutrición o desnutrición no sólo disminuye el funcionamiento cognitivo de un individuo, sino además tiene efectos sistémicos relacionados con la actividad cerebral.

Toda función mental y psicológica empieza por los ámbitos de activación inducidos por una serie de nutrientes que facilitan ésta, sobre todo la subcortical, detalló. Además, afecta una serie de sistemas asociativos vinculados a la consolidación de procesos de memoria.

nutricion_contenido1

Los individuos, desde edad temprana, podrían presentar cuadros de alteración en la temporalización del desarrollo de las acciones y de disolución del pensamiento, que para muchos especialistas sigue siendo trastorno por déficit de atención.

Gerardo Ortiz Moncada, también de la FP, dijo que no es suficiente con generar programas asistenciales para atacar el problema de la alimentación deficiente o desequilibrada, necesitamos modificar de manera sustancial nuestras prácticas de consumo.

La mala nutrición, deriva en obesidad, y México está catalogado como el segundo país con mayor índice en adultos y el primero en infantes.

En segundo término, “está la condición de no cubrir los parámetros de talla y peso que tienen que presentarse durante el crecimiento y, en tercer término, la desnutrición de las madres gestantes, cuyas problemas alimenticios, a través de la genética, afectan al bebé en desarrollo”.

Se trata de un fenómeno multifactorial, es decir carecemos de buenas prácticas de alimentación, de rutinas de sueño y de manejo del estrés. Además, cada vez se observa un incremento de empleos más sedentarios y que manejan altos niveles de ansiedad, condiciones que nos llevan a tener cuadros más complejos.

Para Rafael Villalobos, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, una malnutrición es la ausencia, el exceso y el desbalance en el consumo de alimentos.

nutricion_contenido2

Asimismo, resaltó que la población rural o indígena tiene pocas posibilidades de acceder a una alimentación adecuada; ahí se concentra la pobreza extrema.

Finalmente, expresó que las condiciones de desnutrición, sobrepeso y obesidad tienen un impacto negativo en el desarrollo cognitivo y físico de los individuos quienes las padecen.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags