fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Música y sexo, ¿cómo funcionan?

La música tiene el poder de ambientarnos para el sexo, sirve como estimulante, nos ayuda a desinhibirnos, pero no nos otorga mejores orgasmos, ni potencia el placer sexual…

El profesor de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Hugo Sánchez Castillo, ha hecho un análisis en el cuál descubrió que la música tiene el poder de ambientarnos para el sexo, sirve como estimulante, nos ayuda a desinhibirnos, pero no nos otorga mejores orgasmos, ni potencia el placer sexual.

De acuerdo a Sánchez Castillo, que se hable de sexo en las letras musicales es normal, porque forma parte de nuestra naturaleza humana, ya que la música al ser un modo de expresarnos va a estar salpicada con lo que sentimos, creemos y queremos.

Es una cuestión facilitadora, porque la música nos puede poner ciertas características. Que si la tonalidad del instrumento, la velocidad de éste; sumado, la letra de la canción y la voz del cantante, crea un ambiente que ayuda a la persona a facilitar su conducta sexual, dijo.

Sin embargo aclaró que como tal la música no me va a dar mejores orgasmos, o voy a querer aparearme de inmediato, más bien la música forma parte de un conjunto de elementos que nosotros podemos conjuntar con la finalidad de poder generar un ambiente que facilite el sexo”, dijo.

Para el especialista universitario no hay un género perfecto para tener relaciones sexuales, ya que eso depende de cómo cada persona sienta la melodía, aunque expresó que cada uno de estos géneros ha tenido su etapa de auge, como actualmente la tiene el reguetón.

Así mismo, afirmó que el sexo ha tenido una relación estrecha con la música de muchísimo tiempo, pero actualmente es más descriptivo, a diferencia de la música en épocas pasadas, ya que se mencionaba de forma metafórica.

 Quizá no entendamos algunos ese aspecto, porque nuestras generaciones tienen otra perspectiva de la música y la expresión a través de ella. Pero ahorita el reguetón es la liberación y la libertad de poder tener la condición sexual que a ti te parezca. Que no haya un prejuicio, que no haya un juicio peyorativo hacia lo qué haces, no haces y con quién lo haces, agregó.

Sin embargo, y a pesar de no estar en contra del reguetón, si criticó que al estar en contacto con este tipo de música los niños puedan sufrir hipersexualización. El profesor comentó que el reguetón provoca que haya una maduración sexual más rápida y un deseo de querer explotar ésta de manera más temprana. Entonces, hay que procurar que los niños no tengan un contacto directo con esta clase de música, que nos guste o no, va a estar ahí y no va a dejar de estar.

Para evitar que esto ocurra, Hugo Sánchez Castillo pidió ser más abiertos y hablar con los niños con el fin de hacerlos entender que por ahora no es apto para ellos, los niños son inteligentes y razonan.

Fuente: UNAM GLOBAL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags