fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Palacio de la Autonomía, entre belleza arquitectónica y difusión de la cultura

Belleza arquitectónica, un museo de Odontología, diversas exposiciones montadas, así como la oportunidad de aprender un idioma de forma accesible pero con calidad, es parte de lo que el Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico, ofrece a los usuarios.

Olga Pérez Cota, coordinadora del Centro de Idiomas del Palacio de la Autonomía explica la importancia que tiene este recinto para la difusión de la cultura y el aprendizaje de diversos idiomas es mucho, pues comenta, en dicha sede convergen estudiantes heterogéneos, que van desde jóvenes estudiantes, comerciantes que tienen algún local en el corazón de la ciudad de México, hasta guía de turistas que llevan de la mano a millones de extranjeros que visitan cada rincón del Centro Histórico de la capital del país.

CELEAUTONOMIA2

Define al Centro como icónico, pues ahí era el barrio universitario, además, por el turismo, más personas demandan el aprendizaje del idioma, de ahí la riqueza y variedad de la población que atienden los maestros que imparten clases y que son avalados por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

“Tienen la calidad de la Enallt, que son 50 años de experiencia, porque los programas están adecuados a este tipo de poblaciones y por la calidad de los profesores, y siendo cuotas de recuperación es bastante accesible. Por eso es la mejor opción para estudiar un idioma”.

CELEAUTONOMIA3

Finalmente, asegura que este programa se maneja sin fines de lucro, ya que las cuotas de recuperación son para el sostenimiento del mismo, mientras que los remanentes se van para los proyectos de la Fundación UNAM, como las becas de manutención para que los jóvenes de escasos recursos sigan estudiando y concluyan su educación profesional.

“Este programa es muy accesible y las cuotas son para el sostenimiento del mismo y para los proyectos prioritarios de la Fundación. El remanente va a los ingresos extraordinarios para la logística, con computadora, pantalla, grabadora y dvds y eso se genera de los recursos extraordinarios, además del apoyo a las becas alimenticias para jóvenes estudiantes de bajos recursos”.

Si deseas más información, visita el siguiente ENLACE

Autor: Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags