fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Qué sabes sobre la energía eólica?

 Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Las energías renovables, provenientes de la naturaleza, son inagotables y contribuyen a cuidar el medio ambiente. Una de ellas es la energía eólica que ya se está implementando en diversas partes del mundo, incluyendo nuestro país.

Desde que surgieron las primeras turbinas eólicas, a finales del siglo XIX, a la actualidad, los cambios en este tipo de tecnología han sido considerables, sobre todo en su capacidad y eficiencia. Hoy la energía eólica es una realidad en varios países y es considerada una de las energías renovables que no tiene un impacto ambiental.

De la energía que irradia el Sol hacia la Tierra, sólo 1% se convierte en energía eólica. La energía solar que llega a nuestro planeta genera un calentamiento desigual en distintas partes como el ecuador, las diferentes latitudes y los polos. En consecuencia circulan grandes masas de aire, cuya fuerza y presión dependen de su localización en el hemisferio y de la rotación de la Tierra, entre otros factores.

ENERGIAEOLICA3

Pero, ¿cómo medir la calidad y cantidad del viento en un lugar? Las estaciones anemométricas, equipadas con anemómetros y veletas, son las encargadas de obtener los datos necesarios para la medición del viento.

El doctor César Ángeles Camacho, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, explicó que el objetivo de estas mediciones es evaluar el recurso eólico y determinar las zonas con mayor cantidad de viento que puede ser aprovechable para la generación de energía eléctrica.

Asimismo, otros factores para conocer la disponibilidad, calidad y cantidad de recurso eólico, son: identificar cuál es la variación de la velocidad del viento respecto a la altura que fue medido, así como las características geográficas del sitio de estudio.

Una vez que se tienen las mediciones del recurso eólico, se determina la zona en donde podrán colocarse las turbinas eólicas, ya sea  sobre tierra firme o en mar abierto. A estas instalaciones se les conoce como granja eólica.

Las turbinas eólicas extraen la energía del viento y, a su vez, hacen girar un generador que produce la electricidad. Posteriormente esta debe ser inyectada a una red eléctrica que, apoyada de transformadores, convierte la electricidad en alta tensión y, de esta manera, se transmite a grandes distancias para que pueda ser utilizada.

ENERGIAEOLICA2

Con el viento a su favor

Antiguos usos

Históricamente el viento ha sido utilizado para mover embarcaciones, bombear agua, la molienda, etcétera. Sin embargo la primera vez que la energía del viento se usó para generar electricidad fue a finales del siglo XIX en Dinamarca. Poul la Cour fue quien construyó la primera turbina eólica que generó electricidad.

Aprovechar el viento del mar

Además de las granjas eólicas construidas sobre tierra firme, existen los parques eólicos mar adentro que suelen estar ubicados a más de 10 km de la costa y cuya ventaja es que el viento es mayor y constante. Algunas desventajas son los costos para su construcción y problemas a la conexión de la red eléctrica.

Los que más producen

Los países con mayor tradición en generación eoloeléctrica son Dinamarca, Alemania, China, Estados Unidos y España. En cuanto a parques eólicos marinos para 2015 había 82 en 11 países en Europa; en la actualidad existen dos en China y otros más en Canadá; Alemania es el país con mayor capacidad instalada mar adentro.

Únete a la conversación

  1. Edgar Omar Reyna Torres dice:

    buenas tardes, en que departamento están trabajando realizando investigaciones sobre este tipo de energía limpia y segura??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags