fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Ruido urbano, causa de enfermedades del corazón: UNAM

La exposición al ruido afecta de diversas formas a la salud, pues no sólo puede ocasionar sordera, también es causa de enfermedades crónico-degenerativas, tales como afecciones cardiacas, respiratorias, cáncer o diabetes, entre otras; así lo aseguró Santiago Pérez Ruiz, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET).

El experto destacó que la principal fuente de contaminación acústica en las grandes ciudades son los automóviles, mismas que dijo, resulta muy complicado controlar y que tiene el mayor impacto en la población.

“A pesar de que la industria del ramo gasta millones de dólares para fabricar mejores autos, la cacofonía (efecto acústico poco armonioso) derivada de estos crecerá por la tendencia demográfica en aumento”.

ruido_contenido1

De acuerdo con Pérez Ruiz, el incremento poblacional que se vive en los espacios urbanos, el aumento de la contaminación ambiental derivado del ruido, así como la necesidad de contar con áreas de esparcimiento, han puesto de manifiesto la necesidad de crear edificaciones que cuenten con aislamiento sonoro.

Ante esta situación, uno de los principales retos es contar con los materiales que cumplan con el propósito de aislar las fuentes de ruido, al tiempo en que permitan la ventilación y sean de bajo costo.

Para ello, explicó el universitario, se ha examinado el uso de insumos reciclados, orgánicos o poliméricos, así como techos o muros verdes. Incluso se ha comenzado a trabajar en metamateriales, como el cristal sódico, un compuesto formado a partir de un arreglo de dispersores acústicos.

“En el CCADET desarrollamos uno inspirado en otras investigaciones ópticas a fin de lograr características físicas artificiales o no usuales en la naturaleza”.

ruido_contenido2

El investigador del Centro de Ciencias Aplicadas de la UNAM puntualizó la necesidad de reconocer el peligro del ruido como un contaminante; además de contar con una legislación que ayude a resolver esta problemática.

También señaló la urgencia de hacer una mejor planeación del suelo, así como de dotar a las edificaciones la protección sonora pertinente, tema que avanza de manera importante a nivel mundial.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags