¿Sabes cómo suena un terremoto?

El Museo de Geofísica de la UNAM presenta 19-sonic-17/Earthquake, una instalación sonora en la que se puede escuchar el sonido captado por sismógrafos durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Pelayo del Villar, egresado de la UNAM y uno de los creadores de la instalación, explicó que la idea surgió luego de un encuentro que sostuvo con especialistas del Instituto de Geofísica.
“La idea es oír el sismo, pero no los sonidos a los que estamos acostumbrados, que son las alertas, sino realmente escuchar el movimiento de la tierra”, señaló del Villar.
La instalación fue creada a partir de las lecturas obtenidas por las estaciones Benito Juárez, Coyoacán, CU, Iztacalco, Popocatépetl y Tlalpan, las cuales fueron colocadas sobre un pentagrama musical. El resultado fue una pieza de 11 minutos con sonidos del subsuelo.
Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geografía, dijo que este tipo de ejercicios permiten a la población conocer un aspecto diferente de los sismos. También agregó, buscarán a expertos de la Facultad de Música para realizar un ejercicio similar pero con el volcán Popocatépetl.
“Entre más sepamos al respecto, será posible monitorearlos mejor y establecer estrategias de prevención”, puntualizó.
La instalación 19-sonic-17/Earthquake estará disponible durante lo que resta de 2018 y podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 14 horas en el Museo de Geofísica, ubicado en Victoriano Zepeda #53, Col. Observatorio.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM