¿Te gustaría ser astronauta por un día y conocer la luna?

Te gustaría tomarte una foto en la luna, saber usar un telescopio, apreciar una obra teatral, ser astronauta por un día, escuchar un concierto de rock, pues todo ello lo podrás hacer durante la Semana de la Luna, que se llevará a cabo del 13 al 21 de febrero en Ciudad Universitaria.
La Luna es el único lugar del Sistema Solar que los humanos han visitado fuera de la Tierra. Cabe recordar que en el año 1969, los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins llegaron a la Luna a bordo del Módulo Lunar de la misión Apolo y a través de distintos experimentos confirmaron algunas de sus características físicas, mineralógicas y químicas.
La Luna es como un desierto con llanuras, montañas y valles. Tiene cráteres que fueron ocasionados por el impacto de meteoritos a muy alta velocidad. Actualmente se ha descubierto que existe hielo en el interior de sus polos y los científicos creen que esta agua es el remanente de un cometa que colisionó con ella hace 3600 millones de años.
Este astro se encuentra a 384 400 Km de nosotros y viaja alrededor de la Tierra en una órbita elíptica a 3680 kilómetros por hora. Es el objeto más brillante del cielo nocturno, a pesar de que sólo refleja el 7% de la luz que recibe del Sol.
Hoy en día, la Luna sigue siendo explorada con sondas espaciales y los científicos continúan buscando explicaciones acerca de su origen, su atmosfera y el agua que contiene.
Si deseas conocer más sobre este satélite natural, Universum Museo de las Ciencias de la UNAM, te invita a conocer y tocar una de las dos rocas lunares de la NASA, que tenemos en custodia y a participar en interesantes actividades durante las fechas referidas.
Para más información, visita el portal oficial del Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM.
Fuente: Universum, Museo de las Ciencias