fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM busca opciones para tratar la tuberculosis

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos una tercera parte de la población mundial está infectada de tuberculosis, enfermedad que se manifiesta cuando se padece algún tipo de inmunosupresión.

Por ello, el programa Nuevas Alternativas de Tratamiento para las Enfermedades Infecciosas  de la UNAM, trabaja en la búsqueda de nuevas alternativas que ayuden a combatir diferentes enfermedades infecciosas, tales como la tuberculosis. El objetivo es encontrar fármacos más eficaces y mucho más seguros para los pacientes.

ALTERNATIVASTUBERCULOSIS2

Según la OMS, de aproximadamente mil medicamentos contra esta enfermedad, sólo uno llega a las farmacias debido a que el resto poseía altos niveles de toxicidad o eran poco efectivos.

El programa de investigación de la UNAM está conformado por especialistas en diferentes disciplinas, encabezadas por el Instituto de Química.

La primera parte de este proyecto consiste en evaluar la toxicidad de compuestos, algunos de ellos derivados de extractos de plantas que cuentan con efecto “antituberculoso”. En la segunda fase, se probarán compuestos contra el granuloma, un grupo de células que el sistema inmune envía para contener a las microbacterias.

ALTERNATIVASTUBERCULOSIS3

Para realizar esta investigación se empleará el sistema de granuloma in vitro, el cual permite analizar sangre humana sana, pero infectada con la micobacteria, así como visualizar estructuras parecidas a lo que sucede en los pulmones de un tuberculoso y estudiar cómo ingresa la bacteria, cómo se replica, la producción de citosinas; así como la interacción con otro tipo de moléculas.

Actualmente, el grupo de científicos universitarios busca obtener financiamiento para la compra de equipo especializado, con el cual puedan reducir tiempo de trabajo de 6 años a tan sólo 12 meses, y así avanzar más en el proyecto.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags