UNAM crea tecnología para la exhibición de documentos históricos

Con la finalidad de exhibir documentos históricos, tales como la Constitución de 1917, el Acta de Independencia y los Sentimientos de la Nación sin riesgo de comprometer su integridad, la UNAM desarrolló cápsulas herméticas que permiten la muestra al público.
Estos documentos forman parte de la exhibición que se presenta en Palacio Nacional con motivo del Centenario de nuestra Carta Magna.
El sistema creado por el Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, cumple con las exigencias de protección y preservación, ya que impiden el acceso a agentes externos.
Sus creadores debieron asegurarse que estos documentos se encontrarían en óptimas condiciones de temperatura, presión, deformación y desplazamiento.
En la elaboración de las cápsulas herméticas participaron científicos y estudiantes de licenciatura y maestría de las ingenierías Mecánica, Mecatrónica, Industrial y Eléctrica; así como expertos en conservación del Archivo General de la Nación.
Durante el desarrollo de la muestra, se estudiarán la manera en que se comportan los documentos, para ello se han instalado sensores que miden micro cambios de temperatura, humedad, entre otros factores. Además de estudiar de qué manera afecta la presencia de personas.
El resultado de esta investigación servirá a los universitarios para entender los fenómenos alrededor de una exhibición, y en el caso de ser necesario, re diseñar las cápsulas, para finalmente generar una patente del invento.
En el pasado, versiones previas de esta tecnología ha sido utilizada en la protección de piezas de gran importancia del patrimonio cultural del país, como por ejemplo los códices prehispánicos.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM