fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM habilita actividades no presenciales

A 4 meses de que la UNAM emitió un acuerdo -el pasado 20 de marzo- en el cual se suspendieron todos “los procedimientos de carácter académico y administrativo”, el Rector Enrique Luis Graue Wiechers, a través de la Gaceta UNAM, dio a conocer el ahora “Acuerdo por el que se habilitan diversas actividades y trámites no presenciales”.

Desde el inicio de la actual pandemia nuestra Máxima Casa de Estudios, y sus autoridades, decidieron cuidar a toda su comunidad universitaria, suspendiendo así cualquier actividad presencial que significara un riesgo a su salud. Sin embargo, el pasado 27 de julio se emitió la noticia de la habilitación de ciertas actividades no presenciales, para de este modo poder garantizar la continuidad de las labores académicas y administrativas. Tales como:

  • Sesiones del Consejo Universitario.
  • Procedimientos de denuncia de violencia de género.
  • Procedimientos para la atención y protección de los Derechos Universitarios.
  • Procedimientos para garantizar el orden y la disciplina universitaria.
  • Trámites relacionados con servicios escolares, entre otros: inscripción, reinscripción, cambios de grupo u horario.

Cada una de las actividades mencionadas, o relacionadas a ellas,  serán realizadas a distancia, para lo cual cada dependencia se deberá apoyar de su área de sistemas y de la Dirección General de Computo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).

Dicha habilitación no aplica para el desahogo de etapas de los concursos de oposición en curso que impliquen la participación o comunicación con los participantes. Aunque, sí se podrán realizar trámites presenciales para la Defensoría de los Derechos Universitarios y el Tribunal Universitario, únicamente si es pertinente y bajo la premisa de que no se reúnan más de cinco personas.

Finalmente, el acuerdo menciona que la documentación emitida durante esta emergencia sanitaria será con firmas digitales y escaneadas, las notificaciones serán vía correo electrónico y  las sesiones de los cuerpos colegiados serán mediante aulas virtuales.

Cabe mencionar que este acuerdo ya está vigente desde el momento de su publicación y hasta el término de esta pandemia, o bien, hasta la reanudación total de actividades presenciales.

FUENTE: DGCS

Únete a la conversación

  1. Celeste Morales dice:

    Hola,
    Me pueden informar si los certificados de estudios están dentro de los trámites que se pueden realizar.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Celeste. Te sugerimos contactar a tu Facultad o Institución para que puedan brindarte respuesta. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags