Voces femeninas compartidas por la UNAM en el Día de las escritoras
La UNAM, a través de la Biblioteca Nacional de México (BNM) del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), participó por quinta ocasión en el Día de las Escritoras, el cual fue convocado por la Biblioteca Nacional de España,

La UNAM, a través de la Biblioteca Nacional de México (BNM) del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), participó por quinta ocasión en el Día de las Escritoras, el cual fue convocado por la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con otras asociaciones ibéricas.
En la sesión, inaugurada por Pablo Mora Pérez-Tejada, director del IIB, la coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, dio voz a “Meditación en el umbral”, de Rosario Castellanos.
“Debe haber otro modo que no se llame Safo/ ni Mesalina ni María Egipcíaca/ ni Magdalena ni Clemencia Isaura./ Otro modo de ser humano y libre./ Otro modo de ser”.
Luego de leer también un fragmento de “Yo”, de Nellie Campobello, Martínez Ruíz dijo que las escritoras a las que celebramos debieron transitar caminos difíciles, de oscuridad, desconcierto, en los que sus voces fueron ignoradas, silenciadas, vulneradas.
¿Cuántas mujeres fueron acalladas a lo largo de los siglos, ignoradas, borradas? Hoy las feministas hacemos honor a uno de nuestros compromisos más importantes: la memoria, y las traemos al presente para recordarlas, homenajearlas, leerlas y así agradecerles que nos hayan abierto nuevos universos a través de sus palabras, destacó.
La pregunta, aseveró, es ineludible: “¿qué están escribiendo las mujeres sobre la realidad?, ¿de qué manera están dejando un testimonio ético sobre esta época de oscuridad?”.
Nellie Campobello, Nona Fernández, Rita Segato, Angelina Muñiz-Huberman, Alaíde Foppa, Dina Grijalva, Cristina Rivera Garza, Gioconda Belli, Martha Riva Palacio Obón, fueron algunas de las autoras cuyas obras también se escucharon en otras voces femeninas.
La sesión puede verse aquí